Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ultrasonido de baja intensidad promueve éxito en implantes de tejido

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Aug 2010
Recientemente se ha comprobado que el ultrasonido a frecuencias más bajas puede ser usado para ayudar a tejidos corporales específicos a sanar y a regenerarse. La investigación sugiere que el ultrasonido también puede ayudar a los injertos de tejidos a sobrevivir y prosperar después de la cirugía.

El ultrasonido puede mejorar la viabilidad celular debido a su capacidad de hacer que las moléculas se muevan, y los investigadores lo han usado para aumentar el flujo sanguíneo para los tejidos en el proceso de curación y regeneración. Específicamente, se ha usado el ultrasonido de baja intensidad (USBI) para regenerar cartílago y hueso, y en la ingeniería tisular para estimular a las células.

Los cirujanos usan el tejido graso (tejido adiposo) propio de un paciente en procedimientos incluyendo cirugía plástica facial, tratamiento de víctimas de quemaduras, reconstrucción del seno, y cirugía de las cuerdas vocales. Sin embargo, qué tan bien sobreviven esos tejidos puede variar, y el periodo de tiempo después de la cirugía, y antes de que una suplencia sanguínea se restablezca, es particularmente crucial.

Un equipo internacional de investigadores, incluyendo investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Centro para Cirugía Laríngea y Rehabilitación de la Voz del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y la Universidad Ben Gurrión (Be'er Sheva, Israel; http://web.bgu.ac.il), evaluaron si el ultrasonido podía mejorar o no la viabilidad del tejido injertado durante el periodo posoperatorio.

Los investigadores usaron células adiposas cultivadas del tejido sobrante de las operaciones de abdominoplastia como también células musculares de ratón (células C2C12), para sus experimentos. En un periodo de seis días, las células de prueba fueron tratadas con USBI en 30 mW/cm2 en impulsos cortos de tres o diez minutos. Analizaron el número de células, el metabolismo (observando cómo consumían la glucosa y cuánto lactato producían), la viabilidad, y para signos de daño a las células.

Las células musculares C2C12 estimuladas con USBI mostraron mayor cantidad y mejor viabilidad que los controles. Además, por primera vez los investigadores obtuvieron evidencia preliminar de que USBI puede influir sobre la viabilidad de las células adiposas cultivadas (conocidas como organoides) en un modelo de cultivo de órgano in vitro. El tejido adiposo tratado con USBI demostró actividad metabólica considerablemente aumentada, y tuvo menos marcadores para daño del tejido que el tejido no tratado con USBI.

Además no es claro si la actividad metabólica aumentada y la proliferación de las células vistas en este experimento se debían simplemente al efecto mecánico y térmico de LIUS para estimular las moléculas para moverse más.

Según los investigadores, todavía no se sabe si esos hallazgos de laboratorio serán validados o no en estudios in-vivo, pero esos resultados tempranos sugieren caminos importantes para seguir en los esfuerzos para mejorar la supervivencia del injerto.

El estudio fue publicado en línea, en Mayo de 2010, en la revista Tissue Engineering.

Enlaces relacionados:

Massachusetts Institute of Technology
Center for Laryngeal Surgery and Voice Rehabilitation at Massachusetts General Hospital
Ben Gurion University


Biopsy Software
Affirm® Contrast
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.