Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Feb 2025
Imagen: [18F]3F4AP en un sujeto humano después de una lesión medular leve e incompleta (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine, DOI:10.2967/jnumed.124.268242)
Imagen: [18F]3F4AP en un sujeto humano después de una lesión medular leve e incompleta (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine, DOI:10.2967/jnumed.124.268242)

Cada año, alrededor de 18.000 personas en los Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal, lo que provoca una pérdida severa de movilidad y, con frecuencia, una lucha de por vida para recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida. En los primeros meses posteriores a una lesión, se producen cambios degenerativos rápidos, incluida la desmielinización en el sitio de la lesión y en las áreas circundantes, lo que puede afectar negativamente la recuperación.

El pronóstico de recuperación después de las lesiones de la médula espinal es a menudo impredecible y las técnicas de imagen actuales no siempre ofrecen información clara sobre qué pacientes pueden recuperarse. Ahora, una nueva técnica de imágenes PET para visualizar lesiones de la médula espinal ha demostrado ser prometedora al proporcionar información crítica sobre qué pacientes pueden recuperar la movilidad, según una investigación reciente publicada en The Journal of Nuclear Medicine .

Un equipo de investigadores del Hospital de Rehabilitación Spaulding (Charlestown, MA, EUA) y del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) llevó a cabo un estudio para determinar si las imágenes PET podían identificar conexiones nerviosas intactas dentro de la médula espinal lesionada que pudieran indicar una mejor probabilidad de recuperación. Para lograrlo, se desarrolló un nuevo trazador PET, 18F-3F4AP, diseñado para dirigirse y visualizar los axones desmielinizados, o fibras nerviosas dañadas, en lesiones de la médula espinal.

En un estudio preclínico, se realizaron imágenes PET con 18F-3F4AP en ratas con lesiones contusas incompletas de la médula espinal en diferentes momentos, hasta un mes después de la lesión. Luego, los resultados de la PET se compararon con autorradiografía e inmunohistoquímica del tejido medular postmortem. Además, se llevó a cabo un estudio de prueba de concepto en dos pacientes humanos con lesiones medulares de distinta gravedad utilizando la técnica de PET con 18F-3F4AP.

Las exploraciones PET con 18F-3F4AP en ratas revelaron un aumento de más del doble en la unión del trazador en el sitio de la lesión siete días después de la lesión en comparación con la línea de base. La autorradiografía, la histología y la inmunohistoquímica validaron además que el 18F-3F4AP se dirigía específicamente a los axones desmielinizados. En los estudios en humanos, la PET con 18F-3F4AP diferenció con éxito entre lesiones graves de la médula espinal y lesiones con recuperación significativa, evidenciando pérdida axonal en el primer caso y desmielinización en el segundo. Además, las imágenes PET dinámicas mostraron variaciones en la distribución del trazador, lo que sugiere diferencias en el flujo sanguíneo de la médula espinal entre ambos tipos de lesión.

“Este estudio pone de relieve el increíble potencial de las imágenes moleculares para investigar problemas neurológicos complejos, como lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, traumatismo craneoencefálico e incluso algunas demencias”, afirmó el Dr. Pedro Brugarolas, profesor adjunto del Hospital General de Massachusetts. “Esta herramienta podría revolucionar la forma en que diagnosticamos, controlamos y entendemos las enfermedades neurológicas, allanando el camino para avances en imágenes moleculares y medicina nuclear”.

Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Half Apron
Demi

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: el software Prognosia Breast ha recibido la designación de Dispositivo Innovador de la FDA (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de IA predice el riesgo personalizado de desarrollar cáncer de mama a cinco años

El cáncer de mama sigue siendo uno de los cánceres más comunes entre las mujeres, y aproximadamente una de cada ocho recibe un diagnóstico a lo largo de su vida. A pesar del uso generalizado de la mamografía,... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.