Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 Jul 2025
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas. Si bien muchos pacientes llevan una vida normal, algunos presentan un riesgo significativamente mayor de sufrir eventos cardíacos mortales.

Identificar a los pacientes de alto riesgo ha sido un desafío desde hace tiempo, ya que las guías clínicas actuales en Estados Unidos y Europa demuestran tener una precisión de tan solo el 50 %. Esto ha resultado en una protección insuficiente para individuos de alto riesgo y en la implantación innecesaria de desfibriladores en otros. Ahora, se ha desarrollado y probado un nuevo enfoque que puede identificar mejor a los pacientes de riesgo y reducir las intervenciones innecesarias con una precisión significativamente mayor.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial basado en aprendizaje profundo denominado IA Multimodal para la Estratificación del Riesgo de Arritmia Ventricular (MAARS, por sus siglas en inglés). El sistema se diseñó para analizar una amplia gama de historiales médicos de pacientes en combinación con imágenes de resonancia magnética cardíaca con contraste.

A diferencia de los métodos tradicionales, MAARS puede interpretar patrones complejos de cicatrización (fibrosis) presentes en el corazón de pacientes con miocardiopatía hipertrófica, un factor conocido que aumenta el riesgo de muerte súbita cardíaca. Si bien los médicos han tenido dificultades para interpretar estos datos de imagen, el modelo de IA logró extraer y utilizar información predictiva oculta de las exploraciones.

De esta manera, el modelo no solo predice el riesgo del paciente, sino que también explica el razonamiento detrás de la evaluación, lo que permite a los médicos diseñar planes de atención personalizados. MAARS se basa en trabajos previos del mismo equipo que desarrolló un modelo de IA en 2022 para predecir el paro cardíaco en pacientes con infarto.

Los investigadores probaron el nuevo modelo con datos reales de pacientes tratados en el Hospital Johns Hopkins y el Sanger Heart & Vascular Institute. El estudio, publicado en Nature Cardiovascular Research, mostró que el modelo de IA logró una precisión del 89 % en general y del 93 % en pacientes de entre 40 y 60 años, el grupo demográfico de mayor riesgo. La herramienta superó significativamente las directrices clínicas actuales en todos los grupos demográficos.

Además de mejorar la predicción de supervivencia, el modelo ofrece transparencia en su proceso de toma de decisiones, una característica que mejora la confianza y la utilidad clínicas. El equipo ahora planea validar MAARS en poblaciones más grandes y adaptarlo para su uso con otras afecciones cardíacas, como la sarcoidosis cardíaca y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.

“Actualmente tenemos pacientes que mueren en la plenitud de su vida porque no están protegidos, y otros que viven con desfibriladores durante el resto de sus vidas sin obtener ningún beneficio”, afirmó la autora principal, Natalia Trayanova, investigadora especializada en el uso de IA en cardiología. “Tenemos la capacidad de predecir con gran precisión si un paciente tiene un riesgo muy alto de muerte súbita cardíaca o no”.

Enlaces relacionados:
Hospital Johns Hopkins e Instituto Cardíaco y Vascular Sanger

Biopsy Software
Affirm® Contrast
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.