Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Algoritmo de aprendizaje automático identifica riesgo cardiovascular a partir de escaneos ósea de rutina

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 May 2025
Imagen: el nuevo algoritmo de la máquina puede identificar el riesgo cardiovascular con solo hacer clic en un botón (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: el nuevo algoritmo de la máquina puede identificar el riesgo cardiovascular con solo hacer clic en un botón (foto cortesía de Adobe Stock)

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research revela que un programa automatizado de aprendizaje automático puede predecir el riesgo de eventos cardiovasculares y caídas o fracturas al analizar exploraciones de densidad ósea tomadas durante pruebas clínicas de rutina.

En el estudio, investigadores de la Universidad Edith Cowan (Joondalup, Australia Occidental), en colaboración con la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá), aplicaron el algoritmo de aprendizaje automático a imágenes de evaluación de fracturas vertebrales (VFA). Estas imágenes se obtienen comúnmente durante las pruebas de densidad ósea rutinarias, a menudo como parte de los planes de tratamiento para la osteoporosis.

El algoritmo evaluó el grado de calcificación aórtica abdominal (CAA) en los pacientes, un marcador importante de riesgo cardiovascular. El algoritmo redujo significativamente el tiempo necesario para la evaluación de la CAA, completando la tarea en menos de un minuto para miles de imágenes, en comparación con los cinco o seis minutos que un médico experimentado tardaría en analizar manualmente una sola imagen para obtener la puntuación de la CAA.

El estudio reveló que el 58 % de las personas mayores que se someten a densitometrías óseas rutinarias presentaban niveles de CAA de moderados a altos. Una de cada cuatro personas desconocía su condición, lo que las exponía a un mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular. Además, el equipo descubrió que los pacientes con puntuaciones de CAA de moderadas a altas tenían una mayor probabilidad de ser hospitalizados por caídas o fracturas, en comparación con aquellos con puntuaciones de CAA bajas.

Los investigadores sugieren que la aplicación de este algoritmo de aprendizaje automático a las densitometrías óseas podría proporcionar a los profesionales sanitarios información valiosa sobre la salud vascular de los pacientes, un factor de riesgo clave, aunque a menudo ignorado, para las caídas y las fracturas.

"Se reconoce que las mujeres no reciben suficientes pruebas de detección ni tratamiento para enfermedades cardiovasculares. Este estudio demuestra que podemos utilizar densitometrías óseas de baja radiación y ampliamente disponibles para identificar a las mujeres con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que les permitiría buscar tratamiento", afirmó la Dra. Cassandra Smith, investigadora de la ECU.

"Las personas con CAA no presentan síntomas, y sin una prueba específica para CAA, este pronóstico a menudo pasaría desapercibido. Al aplicar este algoritmo durante las densitometrías óseas, las mujeres tienen una probabilidad mucho mayor de diagnóstico".

Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Mobile X-Ray System
K4W
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.