Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Aug 2025
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes, como deterioro cognitivo o problemas neurológicos. A pesar de los avances en la atención médica, la meningitis sigue representando una amenaza significativa para la salud infantil, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a herramientas de diagnóstico temprano es limitado.

Actualmente, el diagnóstico se basa en la punción lumbar para recolectar y analizar líquido cefalorraquídeo, un procedimiento invasivo que conlleva riesgos y limitaciones. En entornos de altos ingresos, este método suele tener un bajo valor diagnóstico debido a su uso excesivo, mientras que en zonas de bajos recursos, su uso insuficiente conduce a un infradiagnóstico generalizado y a errores en el tratamiento empírico. Ahora, un nuevo dispositivo basado en ultrasonido que puede detectar la meningitis infantil con alta precisión ofrece una prometedora alternativa no invasiva a los métodos diagnósticos convencionales.

En un estudio internacional, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal, Barcelona, España), investigadores evaluaron el dispositivo de recuento celular basado en ultrasonidos NEOSONICS, que permite la detección rápida, sencilla y no invasiva de la meningitis infantil. El dispositivo utiliza ultrasonidos de alta frecuencia aplicados a través de la fontanela abierta del cráneo del bebé para visualizar y analizar el líquido cefalorraquídeo. Un algoritmo de aprendizaje profundo procesa las imágenes para detectar y contar células, identificando signos de inflamación indicativos de meningitis.

El diseño rentable, portátil y fácil de usar del dispositivo lo hace adecuado para entornos donde la punción lumbar está contraindicada o resulta poco práctica. Al reducir la necesidad de pruebas invasivas, el dispositivo tiene el potencial de minimizar el uso innecesario de antibióticos, prevenir complicaciones y facilitar la monitorización no invasiva del tratamiento.

El dispositivo fue validado mediante un estudio clínico realizado entre 2020 y 2023, en el que participaron más de 200 lactantes de hasta 24 meses de edad. Los resultados, publicados en Pediatric Research, muestran que el dispositivo clasificó con precisión 17 de 18 casos confirmados de meningitis y 55 de 58 controles sin meningitis, alcanzando aproximadamente un 94 % de sensibilidad y un 95 % de especificidad en la detección de niveles elevados de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo. De cara al futuro, los investigadores planean integrar aún más la inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica y fomentar una adopción más amplia del dispositivo en la práctica clínica.

"La introducción de una herramienta no invasiva podría reducir el uso innecesario de antibióticos, prevenir complicaciones asociadas a la punción lumbar y mejorar tanto el diagnóstico precoz como la monitorización no invasiva de la respuesta al tratamiento", afirmó Quique Bassat, director general de ISGlobal, investigador de ICREA y autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
ISGlobal

Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Biopsy Software
Affirm® Contrast

Canales

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: el algoritmo PMPD fue desarrollado por los investigadores del CNIO Núria Malats, Nannan Xue y Sergio Sabroso-Lasa (Foto cortesía de CNIO)

Algoritmo de IA predice con precisión la metástasis del cáncer de páncreas mediante imágenes rutinarias de TC

En el cáncer de páncreas, detectar si la enfermedad se ha extendido a otros órganos es crucial para determinar si la cirugía es adecuada. Si hay metástasis, no se recomienda... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.