Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Plataforma de terapia no invasiva utiliza ondas sonoras para destruir tumores hepáticos a nivel subcelular

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Sep 2024
Imagen: El sistema Edison entrega energía sonora pulsada al cuerpo, sin incisiones ni agujas, para destruir tumores a nivel subcelular (foto cortesía de HistoSonics)
Imagen: El sistema Edison entrega energía sonora pulsada al cuerpo, sin incisiones ni agujas, para destruir tumores a nivel subcelular (foto cortesía de HistoSonics)

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó una nueva tecnología conocida como histotripsia para el tratamiento de tumores hepáticos, incluidos los tumores neuroendocrinos. La histotripsia utiliza ondas ultrasónicas para atacar los tumores hepáticos de forma no invasiva, eliminando la necesidad de agujas, radiación o intervenciones quirúrgicas. En una sesión de histotripsia, un médico emplea una sonda de ultrasonidos para enfocar las ondas ultrasónicas con precisión en el tumor, preservando los tejidos y vasos sanguíneos circundantes sanos. Estas ondas sonoras generan pequeñas burbujas en las células tumorales, que se expanden y colapsan rápidamente. Este proceso libera energía que desintegra las células tumorales. Luego, el sistema inmunológico del cuerpo elimina de manera natural los desechos celulares. Ahora, una plataforma sofisticada utiliza la histotripsia para administrar energía sonora pulsada y dirigida con precisión al cuerpo sin incisiones ni agujas. Puede destruir tumores y tejidos hepáticos específicos a nivel subcelular y, al mismo tiempo, permite a los médicos monitorear el efecto del tratamiento en tiempo real.

El sistema Edison desarrollado por HistoSonics (Plymouth, MN, EUA) es un dispositivo no invasivo que emplea ondas sonoras para destruir tumores hepáticos. El sistema Edison está diseñado específicamente para la disrupción mecánica no invasiva de tumores hepáticos, incluidos aquellos que no se pueden operar. Mediante el uso de imágenes avanzadas y tecnología patentada, el sistema de terapia con haz sónico guiado por imágenes de HistoSonics ofrece tratamientos precisos, personalizados y no invasivos.

La autorización de la FDA para la tecnología de histotricia para el tratamiento de tumores hepáticos se basó en parte en los resultados de ensayos clínicos que evaluaron la eficacia y seguridad del sistema Edison en el tratamiento de tumores hepáticos primarios o metastásicos. El Edison es la primera y única plataforma de histotripsia en los EUA. HistoSonics planea lanzar comercialmente el sistema Edison y extender su uso a otros órganos como los riñones y el páncreas. A medida que la tecnología se vuelva más accesible, los pacientes interesados en la histotripsi podrán hablar con sus proveedores de atención médica o centros oncológicos locales sobre el tratamiento y su disponibilidad.

Enlaces relacionados:
HistoSonics

New
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.