Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Mar 2025
magen: el software de procesamiento automatizado de resonancia magnética y aprendizaje automático cuenta con una técnica de biomarcadores no invasiva (foto cortesía de la Universidad de Florida)
magen: el software de procesamiento automatizado de resonancia magnética y aprendizaje automático cuenta con una técnica de biomarcadores no invasiva (foto cortesía de la Universidad de Florida)

Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación. Esto se debe en parte a las similitudes entre la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, lo que puede dificultar un diagnóstico definitivo en una etapa temprana.

Si bien la enfermedad de Parkinson es ampliamente reconocida, en realidad abarca varias afecciones, desde el Parkinson idiopático, el tipo más común, hasta otros trastornos relacionados, como la atrofia multisistémica (variante parkinsoniana) y la parálisis supranuclear progresiva. Estos trastornos comparten síntomas motores y no motores, como alteraciones en la marcha, pero presentan patologías y pronósticos distintos. El diagnóstico erróneo se produce en aproximadamente uno de cada cuatro o incluso uno de cada dos pacientes. Ahora, una nueva herramienta de software puede ayudar a los médicos a diferenciar entre la enfermedad de Parkinson y afecciones similares, reduciendo el tiempo necesario para el diagnóstico y aumentando la precisión a más del 96%.

El software, denominado "Automated Imaging Differentiation for Parkinsonism (AIDP)", fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Florida (Gainesville, FL, EUA) y el Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas de UF Health (Gainesville, FL, EUA). AIDP es un programa automatizado de procesamiento de resonancia magnética (RM) y aprendizaje automático que utiliza una técnica no invasiva de biomarcadores. El software utiliza la RM ponderada por difusión, un método que mide la difusión de las moléculas de agua en el cerebro, lo que permite identificar áreas donde se produce neurodegeneración. El algoritmo de aprendizaje automático, rigurosamente probado con diagnósticos clínicos, analiza estas imágenes cerebrales y proporciona resultados que indican el tipo específico de enfermedad de Parkinson presente.

Si bien ninguna herramienta puede reemplazar el aspecto humano del diagnóstico, incluso médicos con amplia experiencia especializados en trastornos del movimiento pueden beneficiarse de esta herramienta, que mejora la precisión diagnóstica en diferentes afecciones, según los investigadores. El software se probó en un estudio realizado en 21 centros, 19 en Estados Unidos y dos en Canadá, y los resultados se publicaron en JAMA Neurology. El siguiente paso del equipo es solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

“En muchos casos, los fabricantes de resonancias magnéticas no se comunican entre sí debido a la competencia en el mercado”, afirmó David Vaillancourt, Ph.D., director y profesor del Departamento de Fisiología Aplicada y Kinesiología de la UF. “Todos tienen su propio software y sus propias secuencias. Aquí, hemos desarrollado un software novedoso que funciona en todos ellos”.

“Este es un caso en el que se ha demostrado que la innovación entre la tecnología y la inteligencia artificial mejora la precisión del diagnóstico, lo que nos permite la oportunidad de mejorar aún más el tratamiento para los pacientes con enfermedad de Parkinson”, agregó el Dr. Michael Okun, asesor médico de la Fundación Parkinson y director del Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas en UF Health.

Enlaces relacionados:
Universidad de Florida
Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas de UF Health

Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
40/80-Slice CT System
uCT 528
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.