Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




TEP juega papel crítico en investigación de Parkinson

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Mar 2010
Un estudio a gran escala realizado para calcular la efectividad del trasplante de células de dopamina en pacientes con enfermedad de Parkinson reveló mejoras significativas en las destrezas motoras y la función general.

Los resultados de este estudio, publicado en la edición de Enero de 2010 de la revista The Journal of Nuclear Medicine (JNM), demostraron que las células trasplantadas eran viables y se integraban bien con el tejido cerebral del huésped. Además, esas células producían dopamina que ayudaba a soportar el cerebro y produjeron una mejora en los síntomas motores. Esas mejorías se mantuvieron durante el periodo de cuatro años del estudio.

"Este estudio proporcionó conocimientos importantes sobre los tiempos de resultados de los trasplantes”, dijo David Eidelberg, M.D., coautor del estudio y director del Centro de Neurociencias del Instituto de Investigación Médica Feinstein (Manhasset, NY, EUA). "El seguimiento clínico integral a largo plazo, junto con la imagenología molecular, permite una apreciación más realista de esta clase de intervención para la enfermedad de Parkinson”.

Los investigadores reportaron los resultados clínicos y de imagenología después del trasplante en 33 pacientes que originalmente participaron en un ensayos doble ciego, de un año, controlado con placebo del implante de células dopaminérgicas embrionarias para la enfermedad de Parkinson. La mejora clínica en las calificaciones motoras así como la captación aumentada de de 18F-fluorodopa (18F-FDOPA–el radiotrazador que es usado extensamente para investigar la función de los injertos de dopamina—fue evidente al año y dos y cuatro años después de la cirugía de trasplante.

Los hallazgos reportados en este estudio demuestran los papeles críticos jugados por la tomografía de emisión de positrones (TEP), una técnica de imagenología molecular no invasiva, en el cribado de pacientes para procedimientos de trasplante y en la evaluación objetiva de la supervivencia del injerto a largo plazo. "Este trabajo suministra una plantilla valiosa para realizar ensayos de imagenología para los trasplantes celulares para la enfermedad de Parkinson y quizás otras enfermedades neurodegenerativas”, dijo Yilong Ma, Ph.D., autor principal del estudio JNM e investigador asociado del Instituto de Investigación Médica Feinstein. "Ofrece guía en el diseño de este tipo de ensayos, particularmente con respecto al uso de imagenología cuantitativa como una ayuda a las evaluaciones clínicas”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA), la enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de aflicciones llamadas enfermedades del sistema motor, que son el resultado de la pérdida de las células cerebrales productoras de dopamina. Los cuatro síntomas principales son temblor, o temblor en manos, brazos, piernas, quijada y cara; rigidez, rigidez de las extremidades y tronco; bradiquinesia, dismininución del movimiento; y/o inestabilidad postural, y alteración en el equilibrio y la coordinación.

La enfermedad de Parkinson afecta típicamente a las personas de más de 50 años. Los síntomas iniciales son sutiles y ocurren gradualmente. En algunas personas, la enfermedad progresa más rápidamente que en otras. La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva. Hasta ahora no hay cura; sin embargo, una multitud de medicamentos suministran alivio dramático de los síntomas. Actualmente se investigan intervenciones quirúrgicas novedosas como el trasplante de células y terapia génica para los pacientes con síntomas refractarios a los medicamentos.

Enlace relacionado:
Neuroscience Center at the Feinstein Institute

Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.