Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




TEP juega papel crítico en investigación de Parkinson

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Mar 2010
Un estudio a gran escala realizado para calcular la efectividad del trasplante de células de dopamina en pacientes con enfermedad de Parkinson reveló mejoras significativas en las destrezas motoras y la función general.

Los resultados de este estudio, publicado en la edición de Enero de 2010 de la revista The Journal of Nuclear Medicine (JNM), demostraron que las células trasplantadas eran viables y se integraban bien con el tejido cerebral del huésped. Además, esas células producían dopamina que ayudaba a soportar el cerebro y produjeron una mejora en los síntomas motores. Esas mejorías se mantuvieron durante el periodo de cuatro años del estudio.

"Este estudio proporcionó conocimientos importantes sobre los tiempos de resultados de los trasplantes”, dijo David Eidelberg, M.D., coautor del estudio y director del Centro de Neurociencias del Instituto de Investigación Médica Feinstein (Manhasset, NY, EUA). "El seguimiento clínico integral a largo plazo, junto con la imagenología molecular, permite una apreciación más realista de esta clase de intervención para la enfermedad de Parkinson”.

Los investigadores reportaron los resultados clínicos y de imagenología después del trasplante en 33 pacientes que originalmente participaron en un ensayos doble ciego, de un año, controlado con placebo del implante de células dopaminérgicas embrionarias para la enfermedad de Parkinson. La mejora clínica en las calificaciones motoras así como la captación aumentada de de 18F-fluorodopa (18F-FDOPA–el radiotrazador que es usado extensamente para investigar la función de los injertos de dopamina—fue evidente al año y dos y cuatro años después de la cirugía de trasplante.

Los hallazgos reportados en este estudio demuestran los papeles críticos jugados por la tomografía de emisión de positrones (TEP), una técnica de imagenología molecular no invasiva, en el cribado de pacientes para procedimientos de trasplante y en la evaluación objetiva de la supervivencia del injerto a largo plazo. "Este trabajo suministra una plantilla valiosa para realizar ensayos de imagenología para los trasplantes celulares para la enfermedad de Parkinson y quizás otras enfermedades neurodegenerativas”, dijo Yilong Ma, Ph.D., autor principal del estudio JNM e investigador asociado del Instituto de Investigación Médica Feinstein. "Ofrece guía en el diseño de este tipo de ensayos, particularmente con respecto al uso de imagenología cuantitativa como una ayuda a las evaluaciones clínicas”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA), la enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de aflicciones llamadas enfermedades del sistema motor, que son el resultado de la pérdida de las células cerebrales productoras de dopamina. Los cuatro síntomas principales son temblor, o temblor en manos, brazos, piernas, quijada y cara; rigidez, rigidez de las extremidades y tronco; bradiquinesia, dismininución del movimiento; y/o inestabilidad postural, y alteración en el equilibrio y la coordinación.

La enfermedad de Parkinson afecta típicamente a las personas de más de 50 años. Los síntomas iniciales son sutiles y ocurren gradualmente. En algunas personas, la enfermedad progresa más rápidamente que en otras. La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva. Hasta ahora no hay cura; sin embargo, una multitud de medicamentos suministran alivio dramático de los síntomas. Actualmente se investigan intervenciones quirúrgicas novedosas como el trasplante de células y terapia génica para los pacientes con síntomas refractarios a los medicamentos.

Enlace relacionado:
Neuroscience Center at the Feinstein Institute

Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
Radiology Software
DxWorks

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.