Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevas fórmulas para dosis específicas en pacientes TEP pediátricos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 31 Mar 2010
Print article
Un nuevo estudio ha recopilado datos que pueden suministrar a los médicos nuevas fórmulas, específicas para pediatría, para calcular la cantidad de radiotrazador que debe ser inyectada basados en el peso del paciente.

Los estudios han mostrado el valor de la tomografía de emisión de positrones (TEP) como una herramienta diagnóstica mínimamente invasiva, indolora, y segura para muchas condiciones pediátricas. En un estudio publicado en la edición de Febrero de 2010 del Journal of Nuclear Medicine (JNM), investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia (CHOP; PA, EUA) y la Universidad de Pensilvania investigaron guías de dosis claras en los exámenes TEP en niños.

"Esos hallazgos significan que la TEP, un procedimiento nuclear muy común, puede ser usado en niños con métodos que son aún más pacientes-específicos que aquellos empleados actualmente”, dijo Roberto Accorsi, Ph.D., anterior profesor asistente de investigación de radiología en CHOP-Penn y autor principal del estudio.

Este estudio es una contribución más a los esfuerzos de la comunidad de imagenología médica para reducir la dosis de radiación para los niños. Los especialistas de medicina nuclear están continuamente redefiniendo metodologías para mantener la calidad de la imagen y minimizar la exposición a la radiación durante los exámenes TEP pediátricos. Dado que la investigación médica publicada recientemente resalta los riesgos de salud de la exposición a la radiación ionizante, muchos han buscado para la comunidad médica maneras de reducir la exposición durante los exámenes de imagenología médica. Aunque los beneficios de los exámenes de medicina nuclear para el paciente superan con creces cualquier riesgo potencial asociado con la radiación, la comunidad de medicina nuclear busca prácticas que sean consistentes y conscientes de las preocupaciones de los pacientes.

En medicina nuclear, hay guías bien establecidas para administrar dosis de radio-fármacos para los adultos; sin embargo, hay pocas guías para administrar dosis pediátricas. Por lo tanto, el estudio CHOP-Penn se propuso examinar la forma cómo los médicos de medicina nuclear pueden tomar en consideración el peso más liviano y el tamaño corporal de un niño y ajustar la dosis y el tiempo de exploración acordemente, mientras que mantiene imagenología de alta calidad para el mejor diagnóstico posible.

La calidad de imagen para la TEP depende mucho del peso y la estructura corporal del paciente. Significando, que a pacientes más grandes y más pesados, es necesario más dosis de inyección, o posiblemente un tiempo de exploración más largo para obtener una imagen de calidad. Para los pacientes que son más livianos y tienen menos masa corporal, tal como los pacientes pediátricos, menos dosis de inyección o un tiempo de examen reducido pueden permitir imágenes de alta calidad.

"Los resultados de este estudio muestra que, debido al tamaño relativamente pequeño y peso liviano de los niños, es posible reducir la dosis radiológica [o tiempo de examen] y conservar la calidad de la imagen en comparación con la imagenología TEP en los adultos”, dijo el Dr. Accorsi. "Minimizar la exposición a la radiación es importante para todos los pacientes, pero especialmente para los niños jóvenes”.

Investigadores en CHOP-Penn adquirieron y analizaron los datos de 73 pacientes. El peso de los pacientes varió de 11 kg a 90 kg. Los investigadores reportaron en su estudio que cuando se sigue un protocolo de inyección proporcional al peso, se encontró que la calidad de los datos de las imágenes TEP era mejor con la disminución del peso. El estudio suministra protocolos prácticos de inyección para cambiar esta ventaja por tiempos menores de examen o dosis con la calidad de imagen constante.

Estudios como el publicado en el JNM están ayudando a los físicos y médicos a recolectar datos nuevos acerca de mejorar los regímenes de dosis para lograr la imagen diagnóstica de calidad más alta mientras usan la cantidad más baja de la práctica de radiación, adhiriendo al principio de Tan Bajo Como Razonablemente sea Posible (ALARA, por su siglas en inglés).

Enlaces relacionados:
Children's Hospital of Philadelphia
University of Pennsylvania



Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
New
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
New
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: una herramienta de inteligencia artificial ha demostrado ser muy prometedora para predecir la recaída del cáncer cerebral pediátrico (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales

Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.