Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica ayuda a localizar tumores

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 May 2010
Cuando uno diagnostica un paciente con cáncer, es importante recolectar tanta información acerca de esa persona como sea posible. Ahora un diagnóstico exacto puede depender de desechar algunos de esos datos, lo cual es clave para la técnica empleada por los investigadores cuando realcen la eficiencia de los escáneres que encuentran y rastrean tumores pulmonares y torácicos.

En un estudio publicado en Enero de 2010 en la revista Journal of Nuclear Medicine (JNM), un equipo de la Universidad Rice (Houston, TX, EUA) y el Centro de Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas (Houston, EUA) y liderado por el estudiante de postgrado de quinto año de Rice, Guoping Chang, describió una técnica de amplitud de "gating” que les da a los médicos un cuadro más claro de cómo los tumores están respondiendo al tratamiento.

La técnica del Sr. Chang trabaja en conjunto con los equipos de tomografía de emisión de positrones /tomografía computarizada (TEP/TC), dispositivos usados comúnmente que combinan dos tecnologías en una sola unidad.

Los escáneres TC captan una imagen tridimensional (3D) del lado interno del cuerpo. Los escáneres TEP buscan una señal radioactiva. Antes de una TEP, un paciente es inyectado con moléculas ligeramente radioactivas marcadas para rastrear y adherirse a células cancerosas específicas. Cuando las moléculas se juntan en esas células y decaen, dan una señal que el escáner TEP puede leer. Juntos, los escáneres les dan a los médicos una buena idea de la localización de un tumor y si es maligno o benigno. Los exámenes posteriores pueden mostrar cómo está respondiendo al tratamiento.

Sin embargo, hay un problema. Mientras que las TCs toman instantáneas relativamente rápidas, los escáneres TEP necesitan un tiempo de hasta tres minutos para captar una imagen de una sola sección del cuerpo. Debido a que los pacientes tienen que respirar, las imágenes no siempre correlacionan bien. "Los pacientes pueden tener lesiones localizadas en órganos que se mueven debido al movimiento respiratorio”, dijo el asesor técnico del Sr. Chang, el Dr. Osama Mawlawi, un profesor asociado en el departamento de física de imagenología del M.D. Anderson y un conferencista adjunto en ingeniería eléctrica y de computador de Rice. "Cuando los pacientes respiran, esas lesiones serán borrosas”.

Puesto que los médicos no pueden pedirles a los pacientes que paren de respirar durante tres minutos, el Sr Chang encontró una manera trasformar el movimiento respiratorio de un paciente, la amplitud, en una forma de onda que sirve como una clase de código de tiempo. En la técnica nueva, los pacientes son ajustados con una banda flexible alrededor del pecho que registra sus ciclos de respiración durante la TC—rayos-x en 3D tomados cuando el paciente se desliza a través del dispositivo en forma de anillo.

Durante la TEP posterior, mucho más larga, el programa crea una entrada, que permite que datos para puntos específicos en el ciclo respiratorio pasen a través, y se descarten el resto. El programa correlaciona automáticamente esos datos con las imágenes TC. Un paciente puede realizar 40 respiraciones durante esos tres minutos. Combinando 40 imágenes desde un punto específico en el ciclo de respiración, como la respiración media, permite obtener una imagen mucho más brillante debido a que el tumor estará prácticamente en el mismo terreno'.

Aún mejor, de acuerdo con el Dr. Mawlawi, la señal radiológica captada por la TEP ampliada es más coherente. "Uno de los aspectos importantes de la TEP es que puede decirnos qué tan maligna es una lesión”, dijo. "El examen nos da un número específico el cual se correlaciona con la intensidad medida de la señal; entre más preciso es este número, mejor es la evaluación del médico de la malignidad de una lesión y la respuesta al tratamiento. Cuando alguien se somete a terapia es escaneado de nuevo, el cambio en la intensidad de señal, no solo el tamaño de la lesión, nos dice si el paciente está respondiendo o no. Esto es igualmente importante para la calidad de la imagen”.

En pruebas en 13 pacientes voluntarios en el M.D. Anderson, la información recolectada usando la técnica en 21 tumores fue significativamente mejor con esta técnica "gated” que sin ella. A los pacientes no se les pidió modificar su respiración de ninguna manera, reportó el Sr. Chang; esto les permitió estar muy cómodos durante el examen.

"Puede salvar las vidas de las personas', concluyó el Sr. Chang, "eso es lo que quiero”.

La investigación fue apoyada en parte por una subvención de GE Healthcare (Chalfont St. Giles, RU).

El Sr. Chang ganó un Premio al Investigador Joven por su presentación sobre el tema durante el 56o. encuentro anual de la Sociedad de Medicina Nuclear en Toronto, Canadá, en Junio de 2009.

Enlace relacionado:

Rice University
University of Texas M.D. Anderson Cancer Center


40/80-Slice CT System
uCT 528
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.