Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Efectivo método TEP es para diagnóstico exacto del cáncer de vesícula biliar

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Mar 2011
Investigadores encontraron que una técnica de imaginología metabólica basada en el análisis de un análogo estructural de la glucosa marcado con un compuesto emisor de positrones (18F) permite el diagnóstico temprano del cáncer de vesícula biliar, una enfermedad relativamente rara con altas tasas de mortalidad entre los pacientes que la padecen.

Para el propósito de este estudio, 62 pacientes fueron sometidos a este método de examen, el cual representa la muestra más grande de pacientes con cáncer de vesícula biliar nunca estudiada antes, aplicando una tecnología llamada tomografía de emisión de positrones (TEP) con fluorodeoxiglucosa (FDG). Los investigadores del estudio, de la Universidad de Granada (UGR; España) y el departamento de medicina nuclear. Hospital Virgen de las Nieves en Granada, reportaron resultados considerablemente mejores que otros métodos de imaginología estructural que permitieron diagnósticos más exactos y apropiados y tratamiento de los pacientes, lo cual evita procedimientos innecesarios.

El estudio fue realizado por el Dr. Carlos Ramos Font y dirigido por el Prof. NicolásOlea Serrano (UGR), el Prof. José Manuel Llamas Elvira (UGR, departamento de medicina nuclear, Hospital Virgen de las Nieves), y el Prof. Manuel Gómez Río (departamento de medicina nuclear, Hospital Virgen de las Nieves).

La alta tasa de mortalidad entre los pacientes con cáncer de vesícula biliar depende mucho de la falta de datos clínicos que permitían el diagnóstico temprano de este tipo de tumores. Este hecho determina la supervivencia de este tipo de pacientes. En el momento de establecer un diagnóstico, una estratificación precisa permitirá escoger el tratamiento más apropiado, así como también optimizar el uso de los recursos disponibles. El diagnóstico de imaginología de esta patología está esencialmente basado en técnicas morfológicas (ultrasonido, tomografía computarizada [TC], y resonancia magnética [RM]).

Este nuevo método diagnóstico de imaginología (tomografía hecha por emisión de positrones con 18F-FDG) muestra el metabolismo de la glucosa en los tejidos. A pesar de que la utilidad de este método ha sido validada en otros tipos de tumores, su utilidad en el cáncer de vesícula biliar no ha sido demostrada todavía.

Según los investigadores de la Universidad de Granada, su estudio demostró que la TEP con FDG "es un método válido y exacto para la estratificación precisa de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula biliar, el cual permite determinar la terapia apropiada y el tratamiento, y optimizar el uso de los recursos disponibles". Por lo tanto, sugieren los investigadores, "cada paciente con sospecha de cáncer debe ser sometido a este tipo de diagnóstico de imaginología, para determinar la naturaleza del tal proceso".

Enlace relacionado:

University of Granada
40/80-Slice CT System
uCT 528
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.