Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Utilizan TEP para evaluar eficacia de tratamientos para enfermedad de Menkes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 May 2014
Imagen A: Imagen obtenida por TEP de un corte sagital del cerebro, cuatro horas después de una inyección de Cu64Cl2 con disulfiram o D-penicilamina en un modelo de ratones con EM (Fotografía cortesía del Centro RIKEN de Tecnologías para Ciencias Biológicas).
Imagen A: Imagen obtenida por TEP de un corte sagital del cerebro, cuatro horas después de una inyección de Cu64Cl2 con disulfiram o D-penicilamina en un modelo de ratones con EM (Fotografía cortesía del Centro RIKEN de Tecnologías para Ciencias Biológicas).
Imagen B: Imagen obtenida por TEP de un corte coronal de cuerpo entero, cuatro horas después de una inyección de Cu64Cl2 con disulfiram o D-penicilamina en un modelo de ratones con EM (Fotografía cortesía del Centro RIKEN de Tecnologías para Ciencias Biológicas).
Imagen B: Imagen obtenida por TEP de un corte coronal de cuerpo entero, cuatro horas después de una inyección de Cu64Cl2 con disulfiram o D-penicilamina en un modelo de ratones con EM (Fotografía cortesía del Centro RIKEN de Tecnologías para Ciencias Biológicas).
Científicos japoneses están utilizando la tomografía por emisión de positrones (TEP) para visualizar la distribución del cobre en el cuerpo usando ratones de laboratorio. La distribución del cobre disminuye cuando se presenta un trastorno genético llamado enfermedad de Menkes (EM). Este estudio proporciona una base para los estudios con imágenes obtenidas por TEP en pacientes humanos con EM, con el fin de identificar nuevos métodos terapéuticos.

La enfermedad de Menkes es un trastorno genético que, aunque es poco frecuente, tiene gran significado. La mayoría de los bebés afectados mueren durante sus primeros años de vida. Esta enfermedad es producida por un defecto congénito en la capacidad del cuerpo para absorber el cobre. El tratamiento estándar actual para los bebés afectados por este trastorno, que son 1 de cada 100.000, es inyectar cobre pero este tratamiento tiene una eficacia reducida. El tratamiento resulta ineficaz, llegando a ser un proceso neurodegenerativo pues el cobre se acumula en los riñones y a veces conduce a la insuficiencia renal.

Se ha encontrado que finalmente los tratamientos aumentan la acumulación en el cerebro del cobre inyectado, al tiempo que evitan su acumulación en el riñón. Recientemente el disulfiram, un medicamento desarrollado para tratar el alcoholismo, ha sido propuesto para el tratamiento de la EM, ya que una de sus acciones es mejorar la acumulación del cobre en el cerebro.

Ahora en un estudio reciente, publicado el 1° de abril de 2014 en la revista Journal of Nuclear Medicine, científicos del Centro RIKEN de Tecnologías para Ciencias Biológicas (Kobe, Japón) en colaboración con pediatras de la Universidad Distrital de Osaka (Japón) y de la Universidad Teikyo (Tokio, Japón) emplearon imágenes obtenidas con tomografía por emisión de positrones (TEP) para mostrar que la combinación de las inyecciones de cobre con disulfiram o D-penicilamina permite un mayor movimiento del cobre en el cerebro, donde se necesita, sin que se acumule en los riñones.

En dicho estudio, los investigadores utilizaron un modelo de la enfermedad de Menkes en ratones, los cuales tienen un defecto congénito en el metabolismo del cobre e inyectaron cobre64, un isótopo radiactivo del cobre, a esos ratones. A continuación utilizaron un examen con TEP, un procedimiento no invasivo, para visualizar cómo se distribuyó el cobre por todo el cuerpo. Compararon los ratones inyectados con el cobre solo, con los ratones inyectados con el cobre además de uno de los otros dos fármacos, disulfiram o D-penicilamina y observaron la distribución del cobre en todo el cuerpo durante un período de cuatro horas.

Los resultados revelaron que los ratones a los cuales se les administró el cobre combinado con disulfiram mostraron una concentración de cobre en el cerebro relativamente alta sin que se presentara un aumento sustancial en los riñones. Sorprendentemente, se reveló que la cantidad de cobre que llegó al cerebro de los ratones tratados con disulfiram fue en realidad mayor que la que llegó al de aquellos tratados con el cobre solo, lo cual sugiere que el disulfiram tiene un efecto sobre el paso del cobre a través de la barrera hematoencefálica.

Según el Dr. Satoshi Nozaki, uno de los coautores, “Este estudio demuestra que la TEP puede ser una herramienta útil para la evaluación de nuevos tratamientos para la enfermedad de Menkes”. Pensando en estudios futuros, dijo: “Sobre la base de este estudio, estamos planeando llevar a cabo estudios clínicos con TEP de pacientes con la enfermedad de Menkes”.

Enlaces relacionados:

RIKEN Center for Life Science Technologies

Osaka City University

Teikyo University


Biopsy Software
Affirm® Contrast
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.