Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




TEP ayuda a identificar medicamentos efectivos contra la tuberculosis

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 Jan 2015
Imagen: Puntos de infección en los pulmones de los pacientes antes del tratamiento (izquierda). Mejora de la enfermedad después de seis meses de tomar linezolid (derecha) Fotografía cortesía de la Universidad de Pittsburgh).
Imagen: Puntos de infección en los pulmones de los pacientes antes del tratamiento (izquierda). Mejora de la enfermedad después de seis meses de tomar linezolid (derecha) Fotografía cortesía de la Universidad de Pittsburgh).
Los exámenes de tomografía de emisión de positrones (TEP) pueden revelar si un tratamiento con medicamentos es capaz de erradicar la tuberculosis (TB) pulmonar en estudios en humanos y macacos. Los nuevos hallazgos indican que el modelo animal puede predecir, de manera efectiva, que medicamente experimentales tienen la mayor probabilidad de éxito en los ensayos en humanos.

En 2012, aproximadamente 8,6 millones de personas en todo el mundo contrajeron la tuberculosis, por lo que las demandas de tratamiento de primera línea requieren tomar cuatro medicamentos diferentes, durante seis a ocho meses para conseguir una cura duradera, explicó la investigadora principal, JoAnne L. Flynn, PhD, profesora de microbiología y genética molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pitt) (PA, EUA). Los pacientes que no se curan de la infección (aproximadamente 500.000 por año) pueden desarrollar tuberculosis resistente a múltiples fármacos y tienen que tomar hasta seis medicamentos durante dos años.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en línea el 4 de diciembre de 2014, en la revista Science Translational Medicine. “Algunas de esas personas no se pueden curar, y desarrollan lo que llamamos extensamente tuberculosis resistente a los medicamentos, o XDR TB, que tiene un pronóstico muy malo”, dijo. “Nuestro reto es encontrar tratamientos más efectivos que funcionan en un período de tiempo más corto, pero los modelos preclínicos estándar para el ensayo de nuevos medicamentos, ocasionalmente, han dado lugar a resultados contradictorios cuando se evalúan en ensayos humanos”.

En un estudio anterior, los colegas de la Dra. Flynn en los Institutos Nacionales de Salud de los EUA (Bethesda, MD, EUA) encontraron que el fármaco linezolid trató eficazmente a los pacientes con TB-XDR que no habían mejorado con el tratamiento convencional, a pesar de que los estudios en ratones habían sugerido que no tendría ningún impacto sobre la enfermedad. A fin de examinar adicionalmente, los efectos del linezolid y otro fármaco de la misma clase, la Dra. Flynn y sus colaboradores en el NIH, dirigidos por Clifton E. Barry III, Ph.D., realizaron exámenes de PET/tomografía computarizada (PET/CT) en humanos y macacos infectados con TB, que también tenían lesiones conocidas como granulomas en los pulmones. En una exploración PET, se inyecta una pequeña cantidad de una sonda radiactiva en la sangre que es capturada por las células metabólicamente activas.

Los investigadores observaron que los humanos y los macacos tenían perfiles de enfermedades muy similares, y que ambos grupos tenían puntos calientes de tuberculosis, en los pulmones, que en la mayoría de los casos mejoró después del tratamiento con medicamentos. Además, las tomografías computarizadas, que muestran detalles anatómicos de los pulmones, mostraron la mejoría después del tratamiento. Un paciente tuvo un punto caliente que se puso peor, y más pruebas revelaron que su cepa de tuberculosis era resistente al linezolid.

Los resultados muestran que un modelo de macacos y la PET pueden predecir mejor qué medicamentos son susceptibles de ser eficaces en ensayos clínicos, y esto podría ayudar a conseguir nuevos tratamientos para los pacientes más rápidamente, dijo la Dra. Flynn. Los exámenes también podrían ser útiles como una forma de confirmar resistencia a los medicamentos, pero no es probable que sean implementados de manera rutinaria. “Tenemos la intención de utilizar esta estrategia de exámenes PET para determinar por qué algunas lesiones no responden a ciertos medicamentos, y para poner a prueba los agentes candidatos anti-TB”, dijo. “Esto nos puede dar una forma de adaptar el tratamiento a las personas”.

Enlace relacionado:
University of Pittsburgh School of Medicine


New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.