Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nivel de PSA post tratamiento predice resultados de radioterapia

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Jul 2018
Los niveles del antígeno prostático específico (PSA) tres meses después de la radioterapia (RT) son marcadores fuertes de los resultados del cáncer de próstata, según un estudio nuevo.

Investigadores de la Universidad de California, San Diego (UCSD, EUA) y del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Boston, MA, EUA), realizaron un estudio que involucró a 5.783 pacientes con riesgo intermedio o alto de cáncer de próstata, localizado, diagnosticado en los años 2000-2015 y tratado con RT y terapia de privación de andrógenos. El objetivo del estudio fue examinar la asociación entre el nivel de PSA post-RT a los tres meses y la supervivencia libre de progresión bioquímica (bSLP), la supervivencia específica del cáncer de próstata (SECP) y la supervivencia general (SG).

En total, hubo 2.651 pacientes con riesgo intermedio y 3.132 con enfermedad de alto riesgo, con aproximadamente 11% que albergaban un nivel de PSA a los tres meses superior a 0,50 ng/mL, que se encontró que estaba fuertemente asociado con cada resultado, en comparación con los pacientes con un valor de PSA, a los tres meses, inferior a 0,10 ng/mL. Cuando los grupos se analizaron por separado, se encontró que el nivel de PSA a los tres meses era predictivo de la SG en el grupo de alto riesgo, pero no en el grupo de riesgo intermedio. El estudio fue publicado el 4 de mayo de 2018 en la revista Cancer.

“El nivel de PSA post RT a los tres meses parece ser un fuerte biomarcador pronóstico para la bSLP, la SECP y la SG en los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto, particularmente aquellos con enfermedad de alto riesgo”, concluyeron el autor principal, Alex Bryant, BSc, y colegas del departamento de medicina de radiación y ciencias aplicadas en la UCSD. “La medición de PSA a los tres meses puede aumentar la toma de decisiones clínicas y es prometedor como un punto final sustituto potencial en los ensayos clínicos”.

El PSA es una enzima glicoproteica secretada por las células epiteliales de la glándula prostática, y está codificada en humanos por el gen de la calicreína-3 (KLK3). El PSA se produce para la eyaculación, donde licua el semen en el coágulo seminal, permitiendo que los espermatozoides naden libremente; también se cree que está involucrado en la disolución del moco cervical, lo que permite la entrada de esperma en el útero. El PSA está presente en pequeñas cantidades en el suero de hombres con próstatas sanas, pero está elevado en presencia de cáncer de próstata, prostatitis o hiperplasia prostática benigna (HPB).

Enlace relacionado:
Universidad de California, San Diego
Instituto de Cáncer Dana-Farber

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
New
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un algoritmo de aprendizaje profundo detecta los niveles de calcio en la arteria coronaria en tomografías computarizadas de tórax (foto cortesía de Adobe Stock)

IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes

El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... Más

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.