Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




TC cardiaca reduce significativamente exposición a la radiación

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 May 2010
En un nuevo estudio, investigadores estadounidenses han determinado que un examen de imagenología del corazón que usa la última generación de tecnología de tomografía computarizada (TC) expone a los pacientes hasta a 91% menos radiación que la TC helicoidal estándar.

"La angiografía TC coronaria ha generado gran entusiasmo en los años recientes, debido a su precisión diagnóstica para evaluar a los pacientes con enfermedad arterial coronaria conocida o sospechada”, dijo Andrew J. Einstein, M.D., Ph.D., profesor asistente de medicina clínica en radiología y director de investigación de TC cardiaca del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA). "Sin embargo, ese entusiasmo se ha moderado por la preocupación acerca de la dosis de radiación potencialmente alta recibida por los pacientes”.

En la TC, numerosos rayos-x y una serie de detectores de rayos-x rotan alrededor del paciente, midiendo la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo. Al mismo tiempo, la mesa de examen se mueve a través del escáner permitiéndole al rayo de rayos-x seguir una hélice o espiral. Muchos exámenes de angiografía TC coronaria son realizados en escáneres TC de hilera de 64 detectores, que pueden visualizar 4 cm de imagen al tiempo. La última generación de tecnología TC, un escáner TC de volumen de hilera de 320 detectores, puede visualizar 16 cm—o la longitud completa del corazón –en una sola rotación y en un solo latido cardiaco.

En su estudio, el Dr. Einstein y un equipo de investigadores de Columbia y del Instituto Nacional de Corazón, Pulmón, y Sangre de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA) compararon la exposición a la radiación incurrida durante un procedimiento de angiografía TC coronaria usando una exploración helicoidal de hilera de 64 detectores y exploración de volumen, con un escáner de TC de volumen, de hilera de 320 detectores. Fantasmas que simulaban el cuerpo masculino y femenino fueron visualizados usando seis modos diferentes de exploración.

Usando la exploración helicoidal de hilera de 64 detectores estándar como criterio, la dosis de radiación efectiva se redujo en 91% de 35,4 mili sieverts (ms) a 4,4 ms usando exploración optimizada de volumen de hilera de 320 detectores. "Visualizando el corazón completo, la exploración de volumen elimina los artefactos debidos a suturas o brechas entre secciones de imagen”, dijo el Dr. Einstein. "Además, el tubo de rayos-x se deja por solo una duración breve, apenas 0,35 segundos”.

Según el Dr. Einstein, la tecnología TC, de punta, enfatiza resolución de imagen óptima con la capacidad de disminuir la dosis de radiación por medio de una variedad de características y modos de exploración que ajustan y modulan la dosis según las necesidades específicas del paciente individual. "A medida que la tecnología TC pasó de las capacidades de 16 a 64 cortes, la dosis de radiación aumentó significativamente”, dijo. "Hoy, el desarrollo de la tecnología está yendo en la dirección opuesta, reduciendo la exposición a la radiación”.

El Dr. Einstein enfatizó en que los médicos deben poner atención cuidadosa para usar el modo de exploración apropiado y obtener la información diagnóstica con la menor cantidad de exposición a la radiación para el paciente.

El estudio fue publicado en la edición de Marzo de 2010 de Radiology.

Enlaces relacionados:
Columbia University Medical Center
National Heart, Lung and Blood Institute


New
Mobile X-Ray System
K4W
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.