Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan tratamientos de radiología intervencionista para enfermedad discal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 May 2012
Una radioterapia mínimamente invasiva está en desarrollo para atacar el hambre, otra utiliza perlas embólicas visibles con rayos-x para bloquear las arterias al estómago y suprimir el hambre, y un tercer tratamiento investiga el uso de células madre para reparar la degeneración discal vertebral.

Los hallazgos preliminares de todos esos estudios fueron reportados durante el 37º Congreso científico anual de la Sociedad de Radiología Intervencionista (SIR), realizado del 24 al 29 de marzo de 2012, en San Francisco, CA, EUA. La tasa de obesidad mórbida en los Estados Unidos también está creciendo rápidamente. Dos estudios nuevos que investigan el uso de tratamientos de radiología intervencionista establecidos de formas nuevas, pueden tener el potencial de ayudar a los individuos con obesidad mórbida.

“Actualmente, hay tres alternativas quirúrgicas clínicamente viables para la obesidad: cirugía de bypass gástrico, marcapasos gástrica, y bandaje gástrico endoscópico. Esos procedimientos tienen tasas de éxito variable; son invasivos, requieren reconstrucción extensa gástrica/intestinal o dispositivos externos y pueden tener complicaciones quirúrgicas significativas”, explicó Charles Y. Kim, MD, profesor asistente de radiología del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA), e investigador principal en uno de los estudios.

“Nuestros resultados prometedores nos lleva a creer que un tratamiento de radiología intervencionista mínimamente invasivo ---llamado embolización arterial bariátrica—permitiría concentrar de manera precisa una parte específica del estómago de una persona para disminuir la producción de grelina, una hormona que causa hambre. Este tratamiento puede un día ser la respuesta para aquellos que no han tenido éxito con la pérdida de peso a través de dieta y ejercicio”, declaró el Dr. Kim.

“Los radiólogos intervencionistas han usado de manera segura y eficaz la embolización en muchos otros estados de enfermedad durante décadas”, declaró el Dr. Kim. “Para este estudio, bloqueamos selectivamente y disminuimos el flujo sanguíneo a una parte muy específica del estómago usando equipo radiológico especializado, lo cual llevó a niveles significativamente disminuidos de grelina, en los animales que tratamos. Encontramos que cuando los niveles de grelina disminuyen, el apetito y el hambre también decrecen, causando pérdida de peso en los animales tratados en relación con los animales no tratados”, continuó el Dr. Kim. “La embolización arterial bariátrica puede tener un uso futuro para tratar la obesidad en humanos suprimiendo significativamente el apetito para lograr la pérdida de peso”, dijo.

Los investigadores continuarán los estudios dirigidos a la reducción y eliminación de complicaciones, como úlceras estomacales, y expresó confianza de que la embolización arterial bariátrica está muy cerca de moverse hacía la fase de ensayo clínico en los Estados Unidos.

Un segundo estudio probó un tipo nuevo de perla embolica visible con rayos-x en la embolización arterial bariátrica. “Hasta ahora, las perlas embólicas clínicamente disponibles no eran visibles con los rayos-x durante o después de la aplicación. Desarrollamos una nueva perla embolica que puede ser vista directamente por rayos-x y las han probado en el nuevo tratamiento de embolización bariátrica para la obesidad”, explicó Clifford R. Weiss, MD, profesor asistente de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA). “El sistema actual requiere que las perlas sean mezcladas con agentes de contraste visibles con rayos-x antes de la aplicación. Aunque esa mezcla es visible durante la infusión, el contraste inmediatamente se lava, y la localización de las perlas no puede ser “rastreada” por largo tiempo”, dijo el Dr. Weiss. “Haciendo las perlas visibles a los rayos-x y usándolas en conjunto con la TC de rayo cónico de brazo- C –una manera nueva de rayos-x que crea imágenes en 3D—esas perlas pueden ser rastreadas durante y después de la aplicación. Esto permite una evaluación más precisa de la embolización ‘en el objetivo’. Debido al hecho de que esas perlas son visibles y pueden ser rastreadas en el tiempo, debemos poder evaluar su presencia a largo plazo. Si es necesario, el paciente puede ser re-tratado. Con las perlas actuales clínicamente disponibles, no es posible determinar si están intactas y funcionales en el tiempo. Recomendamos estudios adicionales para probar la seguridad de las perlas en el tiempo y asegurar que no tengan ningún efecto indeseado en los órganos blancos o en los individuos que son tratados. Creemos que hay multitud de aplicaciones posibles para esas perlas, como tratar el cáncer de hígado o masas uterinas no cancerosas”, declaró el Dr. Weiss.

En un tercer estudio, los investigadores mostraron, en animales, que las células madre pueden ser inyectadas usando solo una aguja, guiada con rayos-x, en discos intervertebrales dolorosos, degenerados, e inician su reparación. “Aun que 80% de las personas tendrán discos degenerados dolorosos a los 65 años y los discos intervertebrales degenerados son un contribuyente significativo para el dolor de la espalda inferior, no hay terapias efectivas. El tratamiento actual es la remoción quirúrgica de esos discos dañados, y esto con frecuencia requiere más de un procedimiento quirúrgico. Los radiólogos intervencionistas actuaban sobre una necesidad para un tratamiento mínimamente invasivo que puede significar recuperación más rápida y menos necesidad de repetir cirugías en individuos que sufren de enfermedad discal debilitante”, explicó J. David Prologo, MD, un radiólogo intervencionista del Centro Médico Universitario Case de los Hospitales Universitarios (Cleveland, OH, EUA).

“Las terapia de células madre se están mostrando cada vez más prometedoras para la regeneración discal y la reparación biológica y puede representar una alternativa prometedora para la destrucción del disco, reemplazo, o inmovilización”, anotó el Dr. Prologo. “Todos los adultos tienen células madre que pueden ser aisladas de su médula ósea, y observamos que la reparación puede lograrse inyectando las propias células madre de una persona en los discos lesionados”, dijo el Dr. Prologo. “Después de unir un agente de imagenología a las células inyectadas, pudimos probar la aplicación precisa y la contención de esas células en el sitio de acción deseado. Y, ahora estamos realizando el primer ensayo de esta técnica en humanos”, añadió.

“El uso de radiología intervencionista para la aplicación de terapias regenerativas, como células madre, puede llevar a otros procedimientos mínimamente invasivos relacionados con el alivio potencial de síntomas y disminución de costos y complicaciones asociadas con la cirugía abiertas”, dijo el Dr. Prologo. “Esta investigación puede server como un precedente para una variedad amplia de aplicaciones de células madre en humanos por medio de la radiología intervencionista”.

Enlaces relacionados:

Society of Interventional Radiology

Duke University Medical Center


Johns Hopkins University School of Medicine


University Hospitals Case Medical Center



New
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
New
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.