Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica reduce la dosis de radiación al tejido sano

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 May 2012
Investigadores españoles han desarrollado una nueva técnica de radioterapia que es mucho menos tóxica que el método empleado convencionalmente y solo enfoca el tejido canceroso. Este protocolo nuevo suministra un tratamiento post-operatorio del cáncer menos invasivo pero igualmente efectivo para los casos de cáncer de la cavidad oral y la faringe.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Granada (España) y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada, España), entre 2005 y 2008 incluyó a 80 pacientes diagnosticados con cáncer epidermoide de la cavidad oral y la faringe, que habían tenido remoción de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos afectados fueron localizados por el cirujano durante la intervención y clasificados en diferentes niveles de riesgo. La clasificación les permitió a los médicos enfocar las regiones en un riesgo más alto de recurrencia. De esta manera, las áreas del cuello con un riesgo menor de contener células cancerosas residuales no fueron irradiadas. Los investigadores lograron minimizar los efectos secundarios de la radioterapia, y reducir la descontinuación del tratamiento, consiguiendo así que la terapia fuera más efectiva.

Más del 70% del cáncer oral y de faringe tratado con cirugía requiere tratamiento suplementario con radioterapia ocasionalmente asociada con quimioterapia, debido al riesgo alto de recurrencia y diseminación a través de los ganglios linfáticos. La radioterapia y la quimioterapia son muy tóxicas, debido principalmente a la ulceración de las membranas mucosas del lecho de la cavidad oral; la toxicidad lleva a muchos pacientes a parar el tratamiento, lo que reduce significativamente las oportunidades de curación.

Usando el mapa de riesgo obtenido con la colaboración del cirujano y el patólogo, se diseñó y adoptó un tratamiento individualizado para el nivel de riesgo específico de recurrencia en cada área del cuello. El volumen de tejido irradiado fue significativamente menor del que típicamente se irradiaban con las técnicas tradicionales.

Después de un seguimiento de tres años, usando esta técnica, los investigadores redujeron el volumen de tejido irradiado en el 44% de los pacientes. Por medio de esta técnica nueva, se evitó la irradiación de un volumen promedio de 118 cc de tejido. Un total del 95% de los pacientes completó la radioterapia y presentó considerablemente menor toxicidad que los pacientes tratados con la técnica convencional. Las tasas de recurrencia no se aumentaron.

Enlaces relacionados:

University of Granada

University Hospital Virgen de las Nieves


Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.