Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ayuno controlado mejora eficacia de radioterapia en tumores cerebrales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Oct 2012
Print article
Un nuevo estudio es el primero en demostrar que el ayuno controlado mejora la eficacia de la radioterapia en los tratamientos del cáncer, aumentando la esperanza de vida en ratones con tumores cerebrales agresivos.

Una investigación anterior realizada por el profesor de gerontología y ciencias biológicas de la Universidad del Sur de California (USC; Los Ángeles, EUA), Dr. Valter Longo, autor corresponsal del estudio y director del Instituto de Longevidad de la Escuela de Gerontología de la USC Davis, ha demostrado que el ayuno, a corto plazo, protege a las células sanas mientras que deja a las células cancerosas vulnerables a los efectos tóxicos de la quimioterapia.

El último estudio, publicado en Septiembre de 2012 en la edición en-línea de la revista PLoS ONE, es el primero en demostrar que periodos de ayuno parecen tener el mismo efecto estimulante sobre la radioterapia, en el tratamiento de los gliomas, el tumor cerebral más diagnosticado. Los gliomas tienen una supervivencia media de menos de dos años.

“Con nuestra investigación inicial en quimioterapia, buscamos cómo proteger a los pacientes contra la toxicidad. Con esta investigación sobre la radiación, estamos preguntando: ¿cuáles son las condiciones que hacen al cáncer más susceptible al tratamiento? ¿Cómo podemos replicar las condiciones que sean menos acogedoras para el cáncer?” cuestionó el Dr. Longo.

El Dr. Longo y sus coinvestigadores, incluyendo al Dr. Thomas Chen, codirector del programa de neuro-oncología en USC Norris, examinaron la combinación del ayuno con la radioterapia y con el medicamento de quimioterapia Temozolomide, actualmente el tratamiento estándar para el tratamiento de los tumores cerebrales en adultos después de un intento de remoción quirúrgica.

Los investigadores descubrieron que el ayuno, a corto plazo controlado en ratones, no más de 48 horas cada ciclo, mejora la eficacia de la radiación y la quimioterapia en el tratamiento de los gliomas. A pesar del crecimiento extremadamente agresivo del tipo de tumor estudiado, más del doble de los ratones que ayunaron y recibieron radioterapia sobrevivieron al final del periodo del ensayo, con respecto a los que sobrevivieron con solo la radiación o el ayuno solo.

“Los resultados demuestran el papel beneficioso del ayuno en los gliomas y su tratamiento con la quimioterapia estándar y la radioterapia”, escribieron los investigadores en su artículo. Anotaron que los hallazgos indicaron los beneficios del ayuno a corto plazo controlado para los humanos que reciben tratamiento para tumores cerebrales.

El Dr. Longo advirtió que los pacientes deben consultar con su oncólogo antes de someterse a cualquier ayuno. “Usted debe balancear los riesgos. Debe hacer lo correcto. Pero si las condiciones son tales que se le han acabado las opciones, el ayuno, a corto plazo, puede representar una posibilidad importante para los pacientes”.

El Centro de Cáncer USC Norris, la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), y el Hospital Universitario de Leiden (Holanda) están realizando ensayos clínicos sobre el ayuno y la quimioterapia. Se está considerando un ensayo clínico sobre glioma, ayuno, y radioterapia en la USC.

Enlace relacionado:

University of Southern California


Portable X-ray Unit
AJEX140H
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
New
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.