Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Revisión de nuevas directrices para mamografías

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Feb 2013
El impacto de la revisión de las directrices estadounidenses para la mamografía de detección se ha traducido en evidencia de que las nuevas recomendaciones pueden conducir a que no se detecten tumores y a una disminución en la detección, según dos estudios recientes.

Los resultados de los estudios fueron presentados en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrada en noviembre de 2012, en Chicago (Illinois, EUA). Se ha recomendado una mamografía de rutina tanto por la Fuerza Especial de Servicios Preventivos de los EUA (USPSTF, Rockville, MD, EUA), como por la Sociedad Americana del Cáncer (Atlanta, GA, EUA) para todas las mujeres mayores de 40 años de edad. En 2009, la USPSTF emitió nuevas directrices de clasificación que recomiendan el cribado de rutina con mamografía cada dos años para las mujeres de 50 a 74 años de edad. En los estudios que se presentaron ante la RSNA en 2012, los investigadores analizaron el impacto de las nuevas directrices en mujeres con edades entre 40 y 49 años y en la población de los EUA atendida por Medicare.

“Las recomendaciones sobre la mamografía de detección son una política pública muy importante y queremos contribuir a ese diálogo” dijo Elizabeth Arleo, MD, profesora asistente de radiología del Hospital Presbiteriano de Nueva York- Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA). “Recibimos preguntas todo el tiempo de los pacientes y de los médicos remitentes sobre la pertinencia de la mamografía de detección. La inconsistencia de la información hace que esto sea muy confuso para todos”.

Para su estudio, la Dra. Arleo y un equipo de investigadores analizaron información de la mamografía de detección del Hospital Presbiteriano de New York – Colegio Médico Weill Cornell entre 2007 y 2010. Durante los cuatro años, se llevaron a cabo 43.351 exámenes de detección, lo cual condujo a la detección de 205 casos de cáncer de mama. “Casi el 20% de los casos detectados con mamografía de detección se encontraron en mujeres de 40 años, dijo la Dra. Arleo. “Me parece inaceptable que se pudiera pasar por alto casi el 20% de los casos de cáncer de mama que estamos identificando. Esto, a nuestro juicio, representaría un alto grado de sub-diagnóstico”.

De las mujeres examinadas en el estudio, 14.528, o el 33,5%, estaban entre las edades de 40 y 49 años. De los 205 casos de cáncer de mama detectados, 39 (19%) se encontraron en el grupo de edad de 40 a 49 años. De esos casos de cáncer, más del 50% (21 de 39) eran invasivos. Sólo tres de las mujeres con edades entre 40 y 49 años con diagnóstico de cáncer tenía un pariente en primer grado con cáncer premenopáusico. “Nuestros datos sustentan las recomendaciones de la Sociedad Americana del Cáncer de hacer una mamografía anual a partir de los 40 años”, dijo la Dra. Arleo.

La tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 2005 a 2009 para la utilización de la mamografía de cribado fue del 0,9%, frente a una caída del 4,3% en la tasa de utilización de 2009 a 2010. “Hubo una considerable controversia sobre las directrices del grupo de trabajo, pero no estaba claro cuánto estarían influyendo sobre la escogencia de las mujeres respecto al examen” dijo David C. Levin, MD, profesor y presidente emérito del departamento de radiología del Hospital de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia, PA, EUA). “No podríamos decir a partir de estos datos si esta disminución significativa en la utilización fue el resultado de que las mujeres decidieran esperar otro año para hacerse la mamografía o de que las mujeres mayores de 74 años no se hicieron el examen. Pero es evidente que las nuevas directrices del USPSTF han tenido un efecto”.

El Dr. Levin informó que esta disminución en la tasa de utilización de la mamografía es especialmente preocupante, dado que la tasa para 2009 de 322,9 por cada 1.000 mujeres no era excepcionalmente alta. “Nunca vamos a ver que 1.000 de cada 1.000 mujeres se practiquen una mamografía, pero nos gustaría ver que ese número sea más cercano a 1.000 y en todo caso, superior a 322”, dijo. “Tenemos que continuar haciendo seguimiento a estos números y revisar las estadísticas de mortalidad por cáncer de mama”.


Enlaces relacionados:

US Preventive Services Task Force

American Cancer Society


Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.