Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




TC de momias revelan que los ancianos tenían arterias obstruidas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Apr 2013
Print article
Imagen: Reconstrucción TC del volumen representado en 3D mostrando la enfermedad arterial de la carótida. Se observan la carótida bilateral, la subclavia derecha y la calcificación braquiocefálica de Hatiay (momia 23), un escriba egipcio de 40–50 años, que vivió durante el Reino Nuevo (1570–1293 AC) y fue encontrado cerca de la Luxor moderna (Fotografía cortesía de Lancet).
Imagen: Reconstrucción TC del volumen representado en 3D mostrando la enfermedad arterial de la carótida. Se observan la carótida bilateral, la subclavia derecha y la calcificación braquiocefálica de Hatiay (momia 23), un escriba egipcio de 40–50 años, que vivió durante el Reino Nuevo (1570–1293 AC) y fue encontrado cerca de la Luxor moderna (Fotografía cortesía de Lancet).
La tomografía computarizada (TC) de las momias antiguas de cazadores –recolectores reveló que sufrían de arterias obstruidas similar a los humanos modernos, revelando que la acumulación de placa causante de infartos cardiacos, coágulos sanguíneos, y apoplejías no solo es una consecuencia de la dieta grasa o de los hábitos de papas chips en el sofá, según una nueva investigación.

Los resultados del estudio fueron publicados el 10 de marzo de 2013, en la revista Lancet. Los investigadores realizaron TC de 137 momias de los cuatro continentes y encontraron placa arterial en cada población estudiada, desde recolectores-cazados pre-agricultores de las Islas Aleutianas hasta los Poblanos antiguos del suroeste de los Estados Unidos.

Sus hallazgos suministran un vínculo importante para la determinación de la enfermedad vascular ateroesclerótica que es la causa principal de muerte en el mundo desarrollado: mientras que los estilos de vida modernos pueden acelerar el desarrollo de la placa en nuestras arterias, la penetración de la enfermedad a través de la historia humana revela que puede tener una asociación más fundamental con la inflamación y el envejecimiento.

“Esta no es solo una enfermedad de circunstancia moderna sino una característica básica del envejecimiento humano en todas las poblaciones”, dijo el Dr. Caleb Finch, un profesor de gerontología de la Escuela de Gerontología de la Universidad de California del Sur en Davis (USC) (EUA), y un autor principal del estudio. “Resulta que incluso un hombre de la Edad de Bronce de hace 5.000 años tenía arterias carótidas calcificadas”, dijo, refiriéndose a Otzi el Hombre de Hielo, una momia natural que vivió aproximadamente en 3.200 AC y fue descubierto congelado en un glacial en los Alpes Italianos en 1991.

Trabajando con el Dr. Gregory Thomas de Long Beach Memorial (Long Beach, CA, EUA; http://www.memorialcare.org/medical_services/heart-care/heart-long-beach.cfm), el Dr. Finch fue parte de un grupo que había demostrado anteriormente que las momias egipcias tenían manchas calcificadas en sus arterias indicativas de ateroesclerosis avanzada. Sin embargo, los egipcios ancianos tendían a momificar solo la realeza o aquellos que tenían vidas privilegiadas. El estudio nuevo, realizado por el Dr. Thomas y Randall Thompson, del Instituto de Cardiología de Mesoamérica de San Lucas (Kansas City, MO, EUA; www.saintlukeshealthsystem.org/mid-america-heart-institute), evaluó momias de cuatro dietas extremadamente diferentes y climas—y de culturas que momificaban humanos comunes, incluyendo ancianos peruanos, Unangans de las Islas Aleutianas, Pueblanos ancestrales y egipcios ancianos.

“Nuestra investigación muestra que todos estamos en riesgo de ateroesclerosis, la enfermedad que causa infartos cardiacos y apoplejías—todas las razas, dietas, y estilos de vida”, dijo el Dr. Thomas, director médico del Instituto Vascular & Cardiaco del Hospital Memorial de Long Beach. “Debido a esto necesitamos ser cuidadosos con nuestra dieta, peso, y ejercicio para minimizar su impacto. Los datos recolectados acerca de individuos de las culturas prehistóricas de ancianos del antiguo Perú y nativos americanos que viven a lo largo del Rio Colorado y el Unangan de las Islas Aleutianas está forzándonos a cambiar nuestro pensamiento y mirar otros factores que pueden causar enfermedad cardiaca”.

En general, los investigadores encontraron ateroesclerosis probable o definitiva en 34 por ciento de las momias estudiadas, con calcificaciones de arterias más pronunciadas en las momias que eran más viejas en el momento de la muerte. La ateroesclerosis fue igualmente típica en momias identificadas como varones o mujeres. “Encontramos que la enfermedad cardiaca es un asesino serial que ha estado acechando a la humanidad durante miles de años”, dijo Thompson. “En el último siglo, la enfermedad vascular ateroesclerótica ha reemplazado a la enfermedad infecciosa como la principal causa de muerte en el mundo desarrollado. Una hipótesis típica es que el aumento en los niveles de ateroesclerosis está predominantemente relacionado con el estilo de vida, y que si los humanos modernos pueden emular los estilos de vida pre-industriales y aún pre-agrícolas, que la ateroesclerosis, o al menos sus manifestaciones clínicas, se evitarían. Nuestros hallazgos parecen poner en duda este supuesto, y como mínimo pensamos que sugieren que nuestro entendimiento de las causas de la ateroesclerosis está incompleto, y que podría ser de alguna manera inherente al proceso de envejecimiento humano”.

El grupo internacional de investigadores luego verá las biopsias de momias antiguas para lograr una mejor determinación del papel de la inflamación, infección crónica, y genética en el fomento de la prevalencia de la ateroesclerosis. “La ateroesclerosis empieza muy temprano en la vida. En los mortinatos tienen pocos nidos minúsculos de células inflamatorias. Pero los factores ambientales pueden acelerar este proceso”, dijo el Prof. Finch, destacando los estudios que demuestran placas más grandes en los niños expuestos al tabaco en el hogar o que son obesos.

Enlaces relacionados:

University of Southern California, Davis

Long Beach Memorial

Saint Luke’s Mid America Heart Institute


New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Radiology Software
DxWorks
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP

Print article

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el ultrasonido focalizado puede detener el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes (Foto cortesía de Nature Biomedical Engineering; doi.org/10.1038/s41551-025-01390-z)

Nueva técnica sin incisiones detiene el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes

Las malformaciones cavernosas cerebrales (MCC), también conocidas como cavernomas, son agrupaciones anómalas de vasos sanguíneos que pueden formarse en el cerebro, la médula... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: las tomografías computarizadas se toman de manera rutinaria durante el tratamiento del cáncer (foto cortesía de Astrid Eckert/TUM)

Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer

La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.