Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imagenología de rayos X ofrece nuevas pistas sobre daño óseo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 May 2013
Imagen: Las imágenes del microscopio de transmisión de rayos-x del daño generado en una muestra de hueso y teñida con acetato-uranil-plomo. El blanco es la tinción del micro-daño, gris es el hueso, y el negro es el fondo. A la izquierda hay una carga única de la muestra, y a la derecha es la carga repetida (Fotografía cortesía de la Universidad  de Cornell).
Imagen: Las imágenes del microscopio de transmisión de rayos-x del daño generado en una muestra de hueso y teñida con acetato-uranil-plomo. El blanco es la tinción del micro-daño, gris es el hueso, y el negro es el fondo. A la izquierda hay una carga única de la muestra, y a la derecha es la carga repetida (Fotografía cortesía de la Universidad de Cornell).
Las fracturas óseas, desde los atletas hasta los individuos que sufren de osteoporosis, son normalmente el resultado de la acumulación de grietas minúsculas en el tiempo—surcos invisibles de daño, que cuando se unieron, produjeron esa fractura. Usando técnicas novedosas de rayos-x, los investigadores han revelado detalle a nivel celular de lo que ocurre en el tiempo cuando el hueso tiene estrés repetitivo, visualizando el daño a escalas muy pequeñas nunca vistas. Su investigación puede ofrecer conocimientos sobre cómo podrían evitarse las fracturas óseas.

El Dr. Marjolein van der Meulen, profesor de ingeniería biomédica de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA), realizó el estudio, que fue publicado en-línea el 5 de Marzo de 2013, en la revista PLOS One, usando la microscopía de transmisión de rayos-x en la Stanford Synchrotron Radiation Lightsource, parte del Laboratorio Acelerador Nacional de los Estados Unidos SLAC (Menlo Park, CA, EUA).

Usando los rayos-x de alta energía en el sincrotron de SLAC, los investigadores generaron imágenes de daño en hueso de oveja a una resolución de 30 nm—varias veces mejor que la imagenología estándar por medio de micro-tomografía computarizada de rayos-x (micro-TC), que tiene óptimamente 2–4 micras de resolución.

“En la investigación esquelética, las personas han estado tratando de entender el papel del daño”, dijo el Dr. van der Meulen, cuya investigación es llamada mecanobiología—cómo la mecánica se entrecruza con los procesos biológicos. “Una de las cosas que las personas han creído es que el daño es uno de los estímulos que las células están detectando”.

La incapacidad de las células para reparar el micro-daño en el tiempo finalmente se añade a la falla y el rompimiento del hueso, según el Dr. van der Meulen. Hasta ahora, los métodos de visualización del micro-daño estaban limitados a imágenes de baja resolución. Características óseas más detalladas, como las áreas pequeñas llamadas lagunas, donde habitan las células, y los ríos microscópicos entre ellas, llamadas canalículos, no eran visibles.

La imagenología involucró una preparación especial de las muestras óseas de oveja realizada por el estudiante de postgrado y primer autor, Dr. Garry Brock. Primero cortaron muestras semejantes a un fósforo de 2-mm2. Los fósforos fueron “lesionados” en el laboratorio a varios niveles: Algunos recibieron 20.000 ciclos de carga en flexión; otros recibieron una dosis única de carga; y a otros se les hizo muescas antes de cargarlos. Todas las muestras fueron tratadas con una tinción acetato-uranil-plomo, negativa a los rayos-x, que se filtra en la porosidad causada por la lesión en el tejido óseo. Luego las secciones del segmento cargado fueron pulidas hasta un espesor de 5 micras.

Se vio un porcentaje mayor de tinción en las secciones sometidas a tensión repetitiva. En vez de ver superficies nuevas formadas por el daño (fracturas) como se esperaba, los investigadores observaron daño en las estructuras celulares. Los rayos-x recogieron el colorante dentro de las estructuras intactas existentes, como la laguna donde las células se sientan, y en el canalículo. “El tejido no se está rompiendo, pero en vez de eso, hay manchas dentro de las células”, dijo el Dr. Brock.

En las personas osteoporóticas, incluyendo muchas mujeres post-menopáusicas, las fracturas generalmente ocurren en el antebrazo, columna, y cadera. Los investigadores están tratando de determinar por qué esas fracturas ocurren estudiando cambios a nano y micro-escala en el tejido óseo. También están examinando la posibilidad de evaluar si una clase de medicamentos para la osteoporosis llamados bifosfonatos, que disminuyen la tasa total de fracturas de cadera pero pueden generar “fracturas femorales atípicas” que afectan o no los procesos de lesión a nano-escala. Esas fracturas inusuales ocurren en sitios que típicamente no se fracturan con la osteoporosis como en medio del eje óseo. La tecnología de visualización de daño nuevo puede dar perspectivas nuevas en estudios futuros, según los investigadores.

Enlace relacionado:

Cornell University



Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.