Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan radioterapia menos tóxica para cáncer orofaríngeo VPH positivo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Jun 2013
Los investigadores han terminado un ensayo clínico de fase II que puede ayudar a identificar a aquellos pacientes con cáncer orofaríngeo, positivos para virus de papiloma humano (VPH) que no requieren la dosis de radiación completa dada en un curso convencional de radioterapia de intensidad modulada (RTIM).

Los resultados tempranos del estudio fueron presentados por el Dr. ShanthiMarur, primer autor en el estudio y un oncólogo del Centro Integral de Cáncer Johns Hopkins Sidney Kimmel (Baltimore, MD, EUA), durante el 49º congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), realizado en Chicago (IL, EUS), del 31 de mayo al 4 de junio de 2013.

Los pacientes suscritos en el ensayo recibieron un curso inicial de radioterapia seguido por tratamiento con la terapia enfocada cetuximab, un anticuerpo monoclonal. En el estudio, la respuesta de un paciente a esos tratamientos iniciales determinó la dosis durante el tratamiento de radiación. “Aquellos paciente que tuvieron una respuesta realmente buena a la quimioterapia pueden ser más sensibles a la radiación”, declaró la Dra. Bárbara Burtness, autora principal del estudio y directora de oncología médica de cabeza y cuello en el Centro de Cáncer Fox Chase (Filadelfia, PA, EUA). “Por lo tanto, el uso de una dosis total de radiación para aquellos pacientes puede representar un sobre-tratamiento”, la Dra. Burtness también es directa del Grupo Cooperativo de Oncología del Este (ECOG), que patrocina este ensayo que está en curso. ECOG es un equipo de investigadores que organiza y realiza ensayos clínicos, patrocinado por el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, más de 40.000 personas serán diagnosticas con cáncer de orofaringe en 2013, y casi 8.000 morirán de la enfermedad. Entre 60%–80% de los casos están asociados con infección por VPHs. “Los pacientes con cáncer orofaríngeo asociado con VPH tienden a ser más jóvenes que otros pacientes con cáncer orofaríngeo, y estarían viviendo con los efectos secundarios del tratamiento durante más años”, agregó la Dra. Burtness. Un paciente al que se le aplica radiación tradicional a la parte posterior de la garganta—normalmente 66–70 Gy—puede sufrir efectos secundarios serios como boca seca y problemas con la deglución.

Los investigadores sospechaban que un subgrupo de pacientes con cáncer orofaríngeo asociado con VPH, identificados por su respuesta a la quimioterapia, podían ser adecuados para ensayos de radiación baja. La Dra. Burtness y sus coinvestigadores enrolaron 90 pacientes en el ensayo, 80 de los cuales eran analizables. De esos pacientes, 95% eran hombres, y la edad media fue 57 años. Los investigadores reportaron que la mayoría de los pacientes toleraron la quimioterapia de inducción y el tratamiento con cetuximab, y 96% completaron todos los tres ciclos. Cuarenta y seis pacientes tuvieron una respuesta clínica completa, lo que significa que todos los signos del tumor primario habían desaparecido después del tratamiento. Esos pacientes pasaron a recibir una dosis de radiación menor que la estándar, a 54 Gy.

Los investigadores reportaron que la mayoría de los pacientes toleraron el tratamiento con incidencia baja de efectos secundarios de alto grado, pero otros datos son prematuros. El punto final primario del estudio es la supervivencia libre de progresión a los dos años, la fracción de pacientes cuyas enfermedades no han empeorado después de dos años. Los investigadores reportaron que si la tasa de supervivencia libre de progresión a los dos años está en menos del 85%, se necesitan estudios adicionales sobre la radiación de dosis baja. “No esperamos que alguien desee disminuir la dosis de radiación basado en este estudio, que es, en gran medida, un estudio de desarrollo”, dijo la Dra. Burtness. “Nunca hemos tenido un ensayo comparativo de IMRT de dosis baja versus dosis estándar”.

La Dra. Burtness agregó entre los pacientes que recibieron una dosis más baja de radiación: “lo que pareció predecir un resultado ligeramente peor fue una historia de tabaquismo fuerte [más de 10 paquetes años], o aquellos con tumores más grandes”. También informó que aunque es demasiado temprano para extraer conclusiones definitivas, los primeros resultados “pueden justificar estudios adicionales para desintensificar la radiación entre los no fumadores con cánceres de orofaringe asociados con el VPH”.

Enlaces relacionados:

Fox Chase Cancer Center
Johns Hopkins Sidney Kimmel Comprehensive Cancer Center


New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.