Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Radioterapia como mejor tratamiento para glioma de bajo grado y de riesgo alto

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Jul 2013
En un ensayo grande, internacional, aleatorizado, la radioterapia inicial fue comparada con quimioterapia con temozolomida para el tratamiento del glioma de bajo grado. No se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las dos estrategias de tratamiento para la supervivencia libre de progresión, aunque la radioterapia estuvo estadísticamente favorecida. Sin embargo, la caracterización molecular del tumor puede permitir que el enfoque de tratamiento sea personalizado y se pueda seleccionar una u otra modalidad de tratamiento.

Los resultados del ensayo EORTC 22033-26033 fueron presentados en Junio de 2013 durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), realizado en Chicago (IL, EUA), por la coordinadora del estudio, Brigitta Baumert, MD, PhD, del departamento de radio oncología de la Universidad Maastricht (MAASTRO; Holanda) y recientemente nombrada jefe adjunto del departamento de radioterapia de la Clínica MediClin Robert-Janker (Bonn, Alemania), la unidad de cooperación clínica de neurooncología, y el Centro Médico de la Universidad de Bonn (Alemania). En este ensayo, 477 pacientes de 18 países fueron asignados aleatoriamente (después de estratificación molecular para estado-1p) entre radioterapia (240 pacientes) y quimioterapia con temozolomida (237 pacientes), un medicamento que ha demostrado tener una actividad en el glioma de bajo grado. Los resultados del ensayo revelaron que el tratamiento de primera línea con temozolomida en comparación con la radioterapia no mejora la supervivencia libre de progresión en esos pacientes con glioma de bajo grado, de riesgo alto.
El Dr. Baumert dijo: “Este es el primer estudio en tumor cerebral primario en evaluar prospectivamente marcadores moleculares. En el futuro, el diagnóstico del glioma de bajo grado será sustituido por una caracterización tumoral molecular más diferenciada de las cuales dependerán las estrategias de tratamiento. Los datos son preliminares—dado que no se ha alcanzado la supervivencia total media. El buen vino necesita añejarse”.

El resultado del paciente con glioma de bajo grado varía ampliamente. En ensayos anteriores aleatorizados, el EORTC y otros han mostrado que el tratamiento puede ser diferido en pacientes sin factores de riesgo adicionales. Para los pacientes con riesgo más alto, la radioterapia puede ser de utilidad. El ensayo EORTC 22033-26033 fue diseñado para pacientes con un perfil pronóstico que indicaba un resultado malo e investigó si la quimioterapia primaria, en comparación con la radioterapia convencional, prolongaría o no la supervivencia total y libre de progresión.

El objetivo del estudio era también identificar factores moleculares pronósticos que puedan ayudar a tomar decisiones de tratamiento. En el momento del inicio del estudio, el significado pronóstico para la respuesta del tumor al tratamiento en presencia de una deleción cromosómica en el brazo corto del cromosoma 1 era conocido, y en consecuencia los pacientes fueron estratificados antes de la asignación aleatoria. Otras marcadores serán estudiados ahora que el estudio esté terminado y aclarará por qué algunos pacientes tienen un resultado mucho mejor de la enfermedad que otros. “Este es un estudio muy importante en nuestra búsqueda por personalizar las estrategias de tratamiento. La caracterización molecular del tumor en curso identificará características individuales que guíen las decisiones futuras de tratamiento—ya sea intensificar la terapia para algunos, o suspenderla para otros”, dijo Roger Stupp, director del Centro de Cáncer de la Universidad Zúrich (Suiza), presidente de EORTC (Organización Europea de Investigación y Tratamiento de Cáncer; Bruselas, Bélgica), y uno de los investigadores principales del estudio.

En un seguimiento medio de 45,5 meses y después de que los tumores de 246 pacientes habían progresado, no hubo diferencia estadística en la supervivencia libre de enfermedad, el punto final primario. La toxicidad total fue leve. La toxicidad hematológica grado 3 fue vista en 9% de los pacientes tratados con temozolomida.

El análisis secundario incluyó la supervivencia total y el impacto del estado 1p. La supervivencia total media no es alcanzada aún, pero la deleción 1p fue confirmada por ser un factor pronóstico positivo con cualquiera de los dos tratamientos (valor-p estratificado por el tratamiento, supervivencia libre de progresión: p = 0.0003; HR = 0,59, 95% CI (0,45-0,78), supervivencia total: p = 0,002; HR = 0,49; 95% CI (0,32-0,77). Aunque la prueba de interacción no fue significativa, para los pacientes tratados con temozolomida, hubo una tendencia para la supervivencia libre de progresión inferior en pacientes que tenían 1p intacto, y la supervivencia total puede ser mejor para los pacientes que tuvieran la deleción 1p. El análisis de supervivencia requiere maduración adicional y más datos moleculares para diferenciar adicionalmente los respondedores a la terapia con temozolomida y guiar la decisión de tratamiento. Los análisis de perfiles moleculares, neurocognición, y calidad de vida están en curso.

Este ensayo inter-grupo fue coordinado por los Grupos de Tumor Cerebral y Radioncología EORTC en colaboración con la Unidad de Ensayos Clínicos del Concejo de Investigación Médica (Londres, Reino Unido), el Instituto Nacional de Cáncer del Grupo de Ensayos Clínicos Canadá (Kingston, ON, Canadá), y el Grupo de Radio Oncología Trans-Tasman (Nueva Lambton, NSW, Australia).

Enlaces relacionados:

Maastricht University
MediClin Robert-Janker Clinic
European Organization for Research and Treatment of Cancer


Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.