Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imagenología contribuye al sobrediagnóstico de cánceres tiroideos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Sep 2013
Un nuevo estudio sugiere que la brecha creciente entre la incidencia del cáncer tiroideo y las muertes de la enfermedad sugiere que los cánceres de bajo riesgo están siendo sobrediagnosticados y sobretratados.

Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MD, EUA) realizaron una revisión de la literatura que encontró que las tecnologías de imagenología de alta tecnología como el ultrasonido, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) pueden detectar nódulos tiroideos muy pequeños, 90% de los cuales son cánceres tiroideos papilares de crecimiento lento, la forma más indolente de cáncer tiroideo. Como resultado, los procedimientos de remoción quirúrgica, solo en los Estados Unidos, se han triplicado en los últimos 30 años, de 3,6 por 100.000 personas en 1973 hasta 11,6 por 100.000 personas en 2009.

Pero la brecha en expansión en el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico tiene conflictos con las tasas de muerte del cáncer tiroideo papilar, que han permanecido estables a 0,5 muertes por 100.000 desde 1979. Esto es consistente con evidencia observacional que muestra que los cánceres tiroideos papilares pequeños, que son un hallazgo común en la autopsia, pueden nunca progresar para causar síntomas o muerte. El aumento en los procedimientos de remoción quirúrgica ha hecho que a los pacientes les practiquen tiroidectomías con el resultado de complicaciones físicas, cargas financieras y psicosociales, y necesidad de por vida de terapia de reemplazo tiroideo. El estudio fue publicado el 27 de Agosto de 2013, en la revista BMJ.

“La remoción quirúrgica de toda o parte de la glándula tiroidea es un procedimiento costoso e incluye un riesgo de complicaciones como niveles bajos de calcio y lesión del nervio. Esto está exponiendo a los pacientes a tratamientos innecesarios y dolorosos que son inconsistentes con su pronóstico”, dijo el autor principal, Juan Pablo Brito, MSc, un colega endocrino que hace atención en salud escolar en la Clínica Mayo. “Sugerimos un término que exprese el pronóstico favorable para cánceres tiroides de riesgo bajo—lesiones micropapilares de curso indolente (microPLIC), y un llamado para la investigación para identificar la atención apropiada para esos pacientes”.

El cáncer tiroideo es la malignidad endocrina más común. La incidencia de cáncer en los cinco continentes muestra que la incidencia estandarizada por edad del cáncer tiroideo en las mujeres aumentó de 1,5 casos por 100.000 en 1953 a 7,5 casos por 100.000 en 2002, con un aumento relativo similar en los hombres. Sin embargo, en los Estados la incidencia del cáncer tiroideo se ha triplicado en los últimos 30 años; en Suecia, Japón, y China, el aumento en la incidencia ha sido mínimo.

Enlace relacionado:

Mayo Clinic


Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.