Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Programas para detección logran que haya menos tumores de mama en etapa tardía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Jul 2014
Imagen: Un estudio reciente ha demostrado que el cribado mamográfico ha logrado que haya un menor número de tumores de mama en etapa tardía (Fotografía cortesía del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan).
Imagen: Un estudio reciente ha demostrado que el cribado mamográfico ha logrado que haya un menor número de tumores de mama en etapa tardía (Fotografía cortesía del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan).
Un estudio reciente ha considerado el impacto del aumento de las tasas de cáncer de mama debido a diversos factores. En los últimos 30 años, desde cuando se introdujo la mamografía, la incidencia del cáncer de mama de fase tardía ha disminuido en un 37%, según lo han mostrado estos nuevos descubrimientos. El análisis reveló una tendencia subyacente al aumento de la incidencia del cáncer de mama, hecho evidente desde la década de 1940, una especie de tasa de inflación del cáncer de mama.

Investigadores del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (UM) (Ann Arbor, EUA) examinaron los diagnósticos de cáncer de mama precoz y de etapa tardía realizados entre 1977 y 1979, antes de que se generalizara la mamografía para cribado y los compararon con los diagnósticos efectuados entre 2007 y 2009. Con base en las tendencias observadas en el período de la década de 1940 antes de la mamografía frente a las de la década de 1970, así como las tendencias constantes a través del tiempo, los investigadores tomaron en cuenta un aumento estimado medio de la incidencia de cáncer de mama de 1,3% por año, lo que se llama un cambio porcentual anual (APC).

El APC es similar a la tasa de inflación: USD 1 de 1977 no vale lo mismo en 2007 Al igual que el costo de dinero aumenta, el número de diagnósticos de cáncer de mama está aumentando, independientemente de los esfuerzos que permitan detectarlo antes. En el estudio actual, publicado el 19 de mayo de 2014, en la revista Cancer, los investigadores analizaron la información de finales de la década de 1970 y proyectaron la incidencia del cáncer de mama en etapa inicial y en etapa tardía para el lapso de 2007 a 2009, sobre la base del APC. Luego compararon las tasas proyectadas con las tasas reales.

La incidencia del cáncer de mama de etapa tardía se redujo un 37% de la tasa prevista y la incidencia del cáncer de mama en fase temprana se incrementó en un 48% entre los periodos de 1977 a 1979 y de 2007 a 2009. Los investigadores también realizaron análisis similares con otros valores del APC, que van desde 0,5% a 2%. Todas las estimaciones mostraron una disminución considerable de la enfermedad en etapa tardía.

“Cuando se revisa esta tendencia en el tiempo, nuestro análisis muestra que ha habido un cambio del cáncer de mama de fase tardía por el de estadio temprano en los últimos 30 años. Esto es lo que se puede esperar de un programa de cribado exitoso. No sólo estamos detectando más casos de cáncer en etapa temprana, sino que estamos reduciendo el número de casos en etapa tardía, que tienden a ser más difíciles de tratar y de mayor mortalidad”, comentó el autor principal del estudio, Mark Helvie, MD, profesor de radiología y director de imágenes de la mama del Centro Integral del Cáncer de la UM.

Hay muchos factores que explican por qué la incidencia del cáncer de mama ha aumentado con el tiempo, como aspectos dietéticos, reproductivos y ambientales. Las estimaciones anteriores mostraron un incremento anual de 1% a 3% en los Estados Unidos y Europa antes de que comenzara la mamografía de cribado. En los países de África, Asia y Europa del Este donde no se hace la mamografía de rutina, las tasas del cáncer de mama están aumentando hasta un 3% a 5% por año. Significativamente, esta investigación también reveló que desde cuando se introdujo la mamografía, se ha producido una disminución global del 9% del cáncer de mama invasivo, cuando se considera un porcentaje de incremento anual del 1,3%. Este ha sido contrarrestado por un aumento en el carcinoma ductal in situ, el llamado cáncer de mama de etapa 0, el cual no es invasivo.

“Aunque hemos visto un aumento en la incidencia global del cáncer de mama en los últimos 30 años, la caída del número de diagnósticos de última etapa es un beneficio de la mamografía, así como nuestra mayor conciencia acerca de la detección temprana. La disminución de la enfermedad en etapa tardía, junto con mejores tratamientos, ha contribuido a la disminución de la mortalidad por cáncer de mama en los Estados Unidos en los últimos 20 años”, concluyó el Dr. Helvie.

Enlace relacionado:

University of Michigan Comprehensive Cancer Center


Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Wall Fixtures
MRI SERIES
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.