Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Programas para detección logran que haya menos tumores de mama en etapa tardía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Jul 2014
Imagen: Un estudio reciente ha demostrado que el cribado mamográfico ha logrado que haya un menor número de tumores de mama en etapa tardía (Fotografía cortesía del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan).
Imagen: Un estudio reciente ha demostrado que el cribado mamográfico ha logrado que haya un menor número de tumores de mama en etapa tardía (Fotografía cortesía del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan).
Un estudio reciente ha considerado el impacto del aumento de las tasas de cáncer de mama debido a diversos factores. En los últimos 30 años, desde cuando se introdujo la mamografía, la incidencia del cáncer de mama de fase tardía ha disminuido en un 37%, según lo han mostrado estos nuevos descubrimientos. El análisis reveló una tendencia subyacente al aumento de la incidencia del cáncer de mama, hecho evidente desde la década de 1940, una especie de tasa de inflación del cáncer de mama.

Investigadores del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (UM) (Ann Arbor, EUA) examinaron los diagnósticos de cáncer de mama precoz y de etapa tardía realizados entre 1977 y 1979, antes de que se generalizara la mamografía para cribado y los compararon con los diagnósticos efectuados entre 2007 y 2009. Con base en las tendencias observadas en el período de la década de 1940 antes de la mamografía frente a las de la década de 1970, así como las tendencias constantes a través del tiempo, los investigadores tomaron en cuenta un aumento estimado medio de la incidencia de cáncer de mama de 1,3% por año, lo que se llama un cambio porcentual anual (APC).

El APC es similar a la tasa de inflación: USD 1 de 1977 no vale lo mismo en 2007 Al igual que el costo de dinero aumenta, el número de diagnósticos de cáncer de mama está aumentando, independientemente de los esfuerzos que permitan detectarlo antes. En el estudio actual, publicado el 19 de mayo de 2014, en la revista Cancer, los investigadores analizaron la información de finales de la década de 1970 y proyectaron la incidencia del cáncer de mama en etapa inicial y en etapa tardía para el lapso de 2007 a 2009, sobre la base del APC. Luego compararon las tasas proyectadas con las tasas reales.

La incidencia del cáncer de mama de etapa tardía se redujo un 37% de la tasa prevista y la incidencia del cáncer de mama en fase temprana se incrementó en un 48% entre los periodos de 1977 a 1979 y de 2007 a 2009. Los investigadores también realizaron análisis similares con otros valores del APC, que van desde 0,5% a 2%. Todas las estimaciones mostraron una disminución considerable de la enfermedad en etapa tardía.

“Cuando se revisa esta tendencia en el tiempo, nuestro análisis muestra que ha habido un cambio del cáncer de mama de fase tardía por el de estadio temprano en los últimos 30 años. Esto es lo que se puede esperar de un programa de cribado exitoso. No sólo estamos detectando más casos de cáncer en etapa temprana, sino que estamos reduciendo el número de casos en etapa tardía, que tienden a ser más difíciles de tratar y de mayor mortalidad”, comentó el autor principal del estudio, Mark Helvie, MD, profesor de radiología y director de imágenes de la mama del Centro Integral del Cáncer de la UM.

Hay muchos factores que explican por qué la incidencia del cáncer de mama ha aumentado con el tiempo, como aspectos dietéticos, reproductivos y ambientales. Las estimaciones anteriores mostraron un incremento anual de 1% a 3% en los Estados Unidos y Europa antes de que comenzara la mamografía de cribado. En los países de África, Asia y Europa del Este donde no se hace la mamografía de rutina, las tasas del cáncer de mama están aumentando hasta un 3% a 5% por año. Significativamente, esta investigación también reveló que desde cuando se introdujo la mamografía, se ha producido una disminución global del 9% del cáncer de mama invasivo, cuando se considera un porcentaje de incremento anual del 1,3%. Este ha sido contrarrestado por un aumento en el carcinoma ductal in situ, el llamado cáncer de mama de etapa 0, el cual no es invasivo.

“Aunque hemos visto un aumento en la incidencia global del cáncer de mama en los últimos 30 años, la caída del número de diagnósticos de última etapa es un beneficio de la mamografía, así como nuestra mayor conciencia acerca de la detección temprana. La disminución de la enfermedad en etapa tardía, junto con mejores tratamientos, ha contribuido a la disminución de la mortalidad por cáncer de mama en los Estados Unidos en los últimos 20 años”, concluyó el Dr. Helvie.

Enlace relacionado:

University of Michigan Comprehensive Cancer Center


Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Mammography System (Analog)
MAM VENUS

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.