Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio de detección con TC de dosis bajas revela mejor diagnóstico del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Jul 2014
Imagen: Una tomografía computarizada (TC) muestra el cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de Kevin Kavanagh, MD).
Imagen: Una tomografía computarizada (TC) muestra el cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de Kevin Kavanagh, MD).
Los investigadores que realizaron un estudio reciente demostraron un buen cumplimiento y resultados de supervivencia de los pacientes utilizando un protocolo de detección con tomografía computarizada de dosis bajas (LDCT) a cinco años en personas con riesgo alto de desarrollar cáncer de pulmón.

Este protocolo del estudio COSMOS (Observación Continua de Sujetos Fumadores) tuvo un menor número de pacientes que necesitó un seguimiento de diagnóstico adicional en comparación con otros estudios, como el Estudio Nacional de Detección del Cáncer de Pulmón de los EE.UU. (NLST) y reportó un número mínimo de diagnósticos incorrectos.

La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón con diagnóstico temprano es del 50%, pero después de que el cáncer se ha extendido a regiones distantes es sólo del 4%. Recientemente, el NLST reveló una reducción de 20% en la mortalidad por cáncer de pulmón gracias a la LDCT, en comparación con la radiografía de tórax, con lo cual se comprobó que la detección temprana permite disminuir los casos de muerte por cáncer de pulmón. Sin embargo, pocos estudios han evaluado, exhaustivamente y con un seguimiento perdurable el desempeño diagnóstico, la invasividad y los efectos secundarios de los protocolos de detección con LDCT.

El estudio COSMOS examinó a 5.203 pacientes asintomáticos de riesgo alto (edad ≥ 50 y con historia de fumador ≥ 20 años paquete) quienes, con base en los criterios del estudio, o bien pasaron a otros procedimientos de diagnóstico (TC, tomografía por emisión de positrones [PET] o cirugía) para verificar el cáncer de pulmón o se examinaron cada año durante cuatro años seguidos. Todos los sujetos fueron seguidos clínicamente durante una mediana de 5,2 años.

Los resultados del estudio, publicados en la edición de julio de 2014 de la revista Journal of Thoracic Oncology (JTO), la revista oficial de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón, muestran que en total, el 79% de los participantes permaneció en el estudio durante cinco años y sólo el 6,4% requirió de un procedimiento adicional a la LDCT anual. A 175 pacientes les fue diagnosticado un cáncer primario de pulmón y el 78% de ellos fueron diagnosticados con enfermedad localizada. Debido al tamaño y al largo plazo del seguimiento, hubo 23.116 personas-año de observación. Por lo tanto, la tasa global de detección de cáncer de pulmón fue de 0,76 por cada 100 persona-años.

De los 204 procedimientos diagnósticos invasivos, 29 fueron benignos para el cáncer de pulmón, 34 tuvieron complicaciones menores, 12 complicaciones mayores y se informó una muerte postoperatoria. Hubo 14 casos en los cuales las lesiones no fueron diagnosticadas como cáncer, pero se determinó más tarde que eran cáncer, mediante el seguimiento anual subsiguiente. Una alta proporción de los casos de cáncer (87%) fueron tratados con intención curativa y la supervivencia global a los cinco años fue del 78%.

“Los resultados del protocolo del estudio diagnóstico COSMOS para nódulos indeterminados detectados mediante la detección con LDCT son alentadores, en particular las bajas tasas de rellamado y de retraso en el diagnóstico, así como la buena supervivencia a largo plazo”, dijo la Dra. Giulia Veronesi, del departamento de cirugía torácica del Instituto Europeo de Oncología (Milán, Italia; www.esmo.org) es miembro de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) y autora principal del estudio. “Sin embargo, este estudio diagnóstico puede ser mejorado aún más, posiblemente adaptando el intervalo de los exámenes al riesgo de la persona que se está examinando, mediante un algoritmo de evaluación del riesgo, del cual se espera que también incluirá en el futuro cercano marcadores moleculares en el suero como una firma de expresión de microARN”.


Enlace relacionado:

European Institute of Oncology


Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
40/80-Slice CT System
uCT 528
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.