Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Atentado en Boston forzó a reevaluación de procedimientos de urgencias en radiología

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 Aug 2014
Una revisión de la respuesta de los servicios de radiología de urgencias al atentado contra la maratón de Boston hace hincapié en el papel vital que desempeñan las imágenes médicas en situaciones de emergencia y la forma como los departamentos de radiología pueden optimizar su preparación para atender incidentes con víctimas en masa.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en línea en julio de 2014 en la revista Radiology. “Es importante analizar nuestra respuesta a eventos como el atentado contra la maratón de Boston para identificar oportunidades de mejora en nuestro plan institucional para operaciones de emergencia”, dijo el autor principal, Aaron Sodickson MD, PhD, director de radiología de urgencias del Hospital Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA).

El investigador principal, John Brunner, MD, era investigador de radiología de urgencias y trabajaba en el servicio de urgencias del Hospital de Brigham y Mujeres, el 15 de abril de 2013, cuando dos bombas estallaron cerca de la línea de llegada de la Maratón de Boston. Como centro de traumas de nivel 1, ese hospital recibió a 40 de los pacientes heridos, la mayoría a pocas horas después de estallar las bombas. “La obtención de imágenes es una de las mejores maneras de decidir quién debe recibir atención más rápidamente”, dijo el doctor Brunner. “El uso de artefactos explosivos cargados con metralla produjo extensas heridas por metralla que requerían evaluación con rayos X y tomografía computarizada (TC)”.

De los 40 pacientes que llegaron a la sala de urgencias en busca de atención, se obtuvieron imágenes de 31 pacientes (78%), incluyendo 57 radiografías realizadas a 30 pacientes y 16 tomografías computarizadas de 7 pacientes. Se movilizó rápidamente más personal, incluyendo radiólogos para atención primaria, investigadores y residentes de radiología y técnicos de TC y de rayos X. Por otra parte, al equipo usual para obtener imágenes de radiología de emergencia (dos máquinas portátiles para rayos X y dos unidades digitales fijas para rayos X, una unidad para ecografía y un escáner para TC) fueron adicionadas a las unidades para imágenes destinadas a otras áreas del hospital, incluyendo dos equipos para TC y varias unidades portátiles para rayos X adicionales.

Los investigadores estudiaron la respuesta de radiología de urgencias mediante la comparación de los tiempos de respuesta – o la cantidad de tiempo necesaria para llevar a cabo los exámenes e interpretar los resultados – de las operaciones de rutina de radiología de emergencia con los que se manejaron durante ese evento con víctimas en masa. El tiempo de respuesta para los exámenes de TC promedió 37 minutos durante el evento con víctimas en masa, un valor sustancialmente más bajo que la mediana anual de 72 minutos que se requiere durante las operaciones de rutina. Los investigadores dijeron que esa disminución del tiempo de respuesta fue probablemente el resultado de tener acceso a tres equipos para TC y la asignación de un radiólogo a cada uno. “Al tener un radiólogo dedicado a cada escáner para TC, pudimos proporcionar protocolos en tiempo real e interpretaciones preliminares de resultados cruciales para ayudar a nuestros equipos de trauma”, dijo el doctor Brunner.

Por el contrario, los investigadores encontraron que el tiempo de respuesta en rayos X (mediana de 52 minutos) fue mayor que durante las operaciones normales (31 minutos), con toda probabilidad debido a un cuello de botella creado por el uso de sistemas portátiles tradicionales de rayos X para obtener las radiografías, con el apoyo de sólo un dispositivo para la lectura de las placas de rayos X. Para eliminar este atasco técnico, estas unidades portátiles para rayos X ya han sido reemplazadas con equipos para obtener radiografías digitales con transferencia inalámbrica de las imágenes, lo cual permite finalizar los análisis y tener disponibles las imágenes con mayor rapidez. “La obtención de las imágenes desempeña un papel vital en todas las situaciones de emergencia, desde las consultas cotidianas de urgencia y de traumas hasta los siniestros con víctimas en masa”, dijo el Dr. Sodickson. “El aumento en la utilización de las imágenes tras el atentado contra la maratón de Boston incidió sobre las operaciones de radiología de emergencia, pero en general, las cosas se desarrollaron sin problemas en cuanto a la atención para los pacientes”.

El sistema del hospital para diferenciar a los pacientes no identificados durante un evento con víctimas en masa contribuyó a que se presentara la duplicación de una gran cantidad de órdenes para imágenes, por lo cual ha sido renovado. El nuevo sistema, que incluye una agrupación única de un color, el género y un número (por ejemplo, Rojo Masculino 12345), deberá disminuir el número de confusiones, en comparación con lo que sucedió luego de la llegada de varios pacientes después del atentado contra la maratón de Boston.

“Los hospitales deben contar con planes establecidos para las operaciones de emergencia y la radiología de urgencias es un componente crucial de esa preparación”, dijo el Dr. Sodickson. “Cuando ocurre un evento, es importante dirigir una mirada crítica al funcionamiento del plan, con el fin de perfeccionarlo para el futuro”.

Enlace relacionado:
Brigham and Women’s Hospital



Half Apron
Demi
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.