Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Demuestran viabilidad de pruebas para determinar calcificación de arterias coronarias en pacientes asintomáticos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Aug 2015
Se han publicado los resultados de un estudio de cohortes que investigó la capacidad de la puntuación de la calcificación de las arterias coronarias (CAC) por Tomografía Computarizada (TC) para predecir la mortalidad de las personas que no presentan síntomas de enfermedades de las arterias coronarias.

Unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (Atlanta, Georgia), del Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY; EUA), del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades del Corazón, de Johns Hopkins (Baltimore, MD), del Centro Médico Cedars-Sinai (Cedars, EUA), del Centro Médico Harbor de UCLA (Los Ángeles, CA; EUA) y del Instituto Cardiovascular de Tennessee (Hendersonville, Tennessee, EUA), publicaron los resultados en la edición del 7 de Julio de 2015 de la revista Annals of Internal Medicine. Los investigadores encontraron una fuerte relación entre los resultados clínicos adversos a corto plazo y la puntuación de la CAC, durante un período de seguimiento de 15 años. El grupo del estudio consistió en 9.715 pacientes asintomáticos. Los investigadores recolectaron información sobre factores de riesgo binarios, calcificación de la arteria coronaria y la mortalidad y utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox uni- y multi-variables para comparar la distribución de la supervivencia de los participantes en el estudio. Los investigadores también calcularon la estadística para mejorar la reclasificación neta.

Los modelos de Cox resultantes, ajustados por factores de riesgo de enfermedad arterial coronaria, demostraron que la puntuación CAC fue altamente predictiva de mortalidad por cualquier causa. Las tasas de mortalidad durante los 15 años de seguimiento fueron de 3 % a 28 % para las puntuaciones CAC de 0 a 1.000 o superiores, mientras que el riesgo relativo de mortalidad por cualquier causa varió de 1,68 para una puntuación CAC de 1 a 10, a 6,26 para un puntuación CAC de 1.000 o más. La puntuación para la mejora de la reclasificación neta por categoría fue 0.21.

Los investigadores concluyeron que la extensión de la CAC, en un gran grupo de pacientes asintomáticos, podría predecir con exactitud su mortalidad a 15 años. El estudio demostró que la CAC y otros biomarcadores se pueden usar para predecir con precisión la respuesta del paciente.

Enlaces relacionados:

Emory University School of Medicine
Weill Cornell Medical College
Johns Hopkins Ciccarone Center for the Prevention of Heart Disease
Cedars-Sinai Medical Center
Harbor–UCLA Medical Center
Tennessee Heart and Vascular Institute


Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
40/80-Slice CT System
uCT 528
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.