Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Revelan valor de colonografía por TC para determinación del crecimiento de pólipos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Feb 2016
Imagen: Una Colonografía por Tomografía Computarizada (CTC) con imágenes en 3D, del pólipo de un adenoma avanzado que está evolucionando en el colon ascendente (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: Una Colonografía por Tomografía Computarizada (CTC) con imágenes en 3D, del pólipo de un adenoma avanzado que está evolucionando en el colon ascendente (Fotografía cortesía de la RSNA).
Las mediciones volumétricas de la evolución de los pólipos de tamaño medio pueden darles mejor información a los médicos que manejan los pólipos, que las mediciones lineales.
 
Las mediciones volumétricas fueron útiles para determinar si un paciente necesitaba una colonoscopia o si era suficiente la supervisión mediante Colonografía por Tomografía Computarizada (CTC). La investigación se llevó a cabo en la Universidad de Ámsterdam (Ámsterdam, Holanda y fue presentada en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA 2015), celebrado en Chicago (Illinois, EUA).
 
El estudio incluyó a 70 participantes, cada uno con uno o dos pólipos de 6 a 9 mm, identificados mediante la CTC para el cribado primario con CTC. A los pacientes se les realizó otro examen de CTC, tres años más tarde. Los pacientes con lesiones de 6 mm o más, tuvieron la oportunidad de que se les realizaran una colonoscopia y una polipectomía. Durante los exámenes de CTC para detección, se realizaron mediciones volumétricas semiautomatizadas y mediciones del volumen en posiciones prona y supina, para calcular el volumen promedio.
 
Los pólipos cuyo volumen aumentó más de 30 % fueron clasificados como en evolución, mientras que aquellos que se redujeron más del 30 % fueron clasificados como en regresión. Los pólipos entre esos parámetros fueron clasificados como estables. Luego, los investigadores correlacionaron el crecimiento de los pólipos con los hallazgos histopatológicos. Se encontró que el treinta y cinco por ciento de un total de 95 pólipos detectados en la CTC inicial estaban en evolución. Un total de 38 % de los pólipos se mantuvo estable, el 27 % en regresión y el 14 % quedaron completamente resueltos. Durante el intervalo de la evaluación, no se encontró que ninguno de los pólipos hubiera evolucionado como cáncer colorrectal ni como adenoma con displasia de alto grado.
 
Charlotte Tutein Nolthenius, MD, del Departamento de Radiología del Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam, quien presentó el estudio, dijo: “La literatura conocida, mostró una probabilidad del 3 al 6,6 % de que hubiera una histología que mostrara un avance de los pólipos de tamaño mediano (de 6 a 9 mm), pero poco se sabe acerca de su curso natural. La CTC es probablemente el mejor método para determinar el crecimiento longitudinal de estos pólipos, porque los dejamos sin tocar, lo cual nos permite localizarlos y medirlos de forma reproducible.

Enlace relacionado:
 
University of Amsterdam
 
 
 

Mobile X-Ray System
K4W
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.