Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Aplicar radioterapia dos veces al día reduce tratamiento a la mitad

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Jul 2016
La radioterapia (RT), aplicada una vez al día durante seis semanas y media o dos veces al día durante tres semanas, ofrece el mismo beneficio para tratar el cáncer no metastásico de células pequeñas del pulmón (SCLC), según un estudio reciente.
 
Unos investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), del Instituto Catalán de Oncología (ICO; Barcelona, España) y de otras instituciones, realizaron un estudio que incorporó a 550 pacientes con diagnóstico de SCLC, de 74 centros ubicados en ocho países, entre 2008 y 2013. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ya fuera RT concurrente dos veces al día durante tres semanas o RT concurrentes una vez al día durante 6,5 semanas, en ambos casos a partir del día 22 del ciclo 1. Se les hizo seguimiento a los pacientes hasta su muerte. El criterio principal que se valoraba era la supervivencia global.
 
Los resultados mostraron que la supervivencia en ambos grupos fue similar: el 56 % de los pacientes que recibió RT dos veces al día sobrevivió durante dos años, en comparación con el 51 % de quienes la recibieron una vez al día. La mayoría de los efectos secundarios de la RT fueron similares en ambos grupos, aparte de la neutropenia, que se presentó con más frecuencia en el grupo que recibía tratamiento dos veces al día. El estudio también identificó que la cantidad óptima de RT, fue de 66 grays una vez al día y 45 grays dos veces al día. El estudio fue presentado en el congreso sobre el cáncer de la Sociedad Estadunidense de Oncología Clínica (ASCO), celebrada en junio de 2016, en Chicago (Illinois, EUA).
 
“Antes de este estudio, no estaba claro si administrar la radioterapia una vez o dos veces al día les ayudaría a más pacientes a sobrevivir durante más tiempo y qué nivel de efectos secundarios se esperaría tener con las técnicas modernas de radioterapia”, dijo la autora principal, la profesora Corinne Faivre-Finn, MD, PhD, de la Universidad de Manchester. “Estamos encantados de darles respuestas a estas preguntas y nuestros resultados ya han comenzado a cambiar la práctica en todo el mundo. Los pacientes con cáncer de células pequeñas del pulmón podrán elegir entre un tratamiento más corto de radioterapia, que se les administra dos veces al día o un tratamiento más largo, administrado una vez al día”.
 
Las neoplasias malignas de pulmón primarias son carcinomas que se derivan de las células epiteliales, siendo los principales tipos los de SCLC y el carcinoma de células no pequeñas del pulmón (NSCLC). Los síntomas más comunes son la tos (incluyendo tos con sangre), pérdida de peso, dificultad para respirar y dolores en el pecho.


Enlaces relacionados:
 
University of Manchester
Catalan Institute of Oncology
 
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
40/80-Slice CT System
uCT 528

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.