Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevas directrices para radioterapia en cáncer de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Dec 2017
Imagen: Se han publicado nuevas directrices para la irradiación acelerada parcial de la mama (Fotografía cortesía de la Clínica Cleveland).
Imagen: Se han publicado nuevas directrices para la irradiación acelerada parcial de la mama (Fotografía cortesía de la Clínica Cleveland).
Una nueva declaración de consenso proporciona directrices actualizadas para la utilización apropiada y segura de la radiación acelerada parcial de la mama (APBI).
 
Desarrollada por investigadores de la Clínica Cleveland (Cleveland, OH, EUA), el Centro Médico Tufts (Boston, MA, EUA) y otros miembros de la Sociedad Americana de Braquiterapia (Reston, VA, EUA) con experiencia en cáncer de mama y braquiterapia mamaria, las nuevas directrices pretenden proporcionar datos actualizados para los médicos y recomendaciones con respecto a la selección apropiada de los pacientes y las técnicas a utilizar. Los candidatos apropiados para la APBI incluyen pacientes de 45 años o más con histologías invasivas y carcinoma ductal in situ (CDIS).
 
Las guías sugieren que los tumores deben ser de tres cm o menos, tener ganglios negativos, receptores de estrógenos positivos o negativos, sin invasión linfovascular del espacio y con márgenes negativos. La evidencia más sólida es para la braquiterapia intersticial y la radioterapia de intensidad modulada, APBI, con evidencia moderada de braquiterapia de aplicación o radioterapia de confirmación tridimensional (3D) APBI. La radioterapia intraoperatoria y la braquiterapia electrónica no se deben ofrecer, independientemente de la técnica, por fuera de un ensayo clínico. Las nuevas directrices se publicaron el 23 de octubre de 2017, en la revista Brachytherapy.
 
“Las directrices actualizadas apoyan a los médicos al ofrecerles la capacidad de seleccionar pacientes de forma adecuada para APBI, y los datos que respaldan las técnicas”, dijo el autor principal, Chirag Shah, MD, de la Clínica Cleveland. “Las pautas permiten la selección de pacientes que pueden terminar la radioterapia en una semana o menos, en comparación con el período tradicional de tres a seis semanas, y una posible reducción de los efectos secundarios dependiendo de la técnica APBI usada”.
 
La APBI es un método que trata solo el lecho de la lumpectomía más un margen de 1-2 cm, en lugar de toda la mama. Por lo tanto, se puede administrar un volumen más pequeño de irradiación a una dosis más alta en un período de tiempo más corto. Ha habido un interés creciente por la APBI y otros métodos desarrollados en los estudios clínicos de fase I-III; Estos incluyen la braquiterapia intersticial multicatéter, la braquiterapia con catéter con balón, la radioterapia con haz externo conformal y la radioterapia intraoperatoria (IORT).
 
 
 
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Mobile X-Ray System
K4W
Mammography System (Analog)
MAM VENUS

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.