Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Los niveles de dosis de radiación de la tomografía computarizada varían según los países

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Jan 2019
Un estudio internacional nuevo muestra una amplia variación en los niveles de dosis de radiación utilizados para las tomografías computarizadas (TC), exponiendo a los pacientes a radiación innecesaria.

Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), el Hospital Internacional San Lucas (Tokio, Japón), el Centro Médico Universitario de Maastricht (MUMC; Países Bajos) y otras instituciones, realizaron un estudio observacional prospectivo de cohorte de más de dos millones de tomografías computarizadas de adultos realizadas entre noviembre de 2015 y agosto de 2017 en 151 instituciones en siete países (Suiza, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Israel y Japón).

Las principales medidas de resultado fueron las dosis medias efectivas y las proporciones de los exámenes de dosis altas para abdomen, tórax, tórax y abdomen combinados y TC de la cabeza, según lo determinado por las características del paciente (sexo, edad y tamaño), el tipo de institución (centro de trauma, centros de atención 24/7 y locales académicos o privados), el volumen de práctica institucional, los factores del equipo (fabricante y modelo), el país y cómo se utilizaron los escáneres, antes y después del ajuste para las características del paciente, mediante regresión logística y jerárquica.

Los resultados revelaron que la dosis media efectiva y la proporción de exámenes de dosis altas variaron sustancialmente entre las instituciones. Incluso después de ajustar las características del paciente, persistieron amplias variaciones en las dosis de radiación en los distintos países, con un rango cuatro veces mayor en la dosis media efectiva para los exámenes de TC de abdomen y un rango de 17 veces en la proporción de exámenes de dosis altas. Se observaron variaciones similares para la TC de tórax y de tórax y abdomen combinados, pero las dosis para la TC de cabeza variaron menos. En contraste, las dosis variaron modestamente por tipo de institución y características del equipo. El estudio fue publicado el 2 de enero de 2018 en la revista BMJ.

“Nos sorprendió saber que el tipo de equipo importaba tan poco; lo que importa es cómo se usan, lo que nos dice que existe una gran oportunidad para reducir las dosis, sin necesidad de tener que comprar el modelo y el equipo más nuevos”, dijo la autora principal, la profesora Rebecca Smith-Bindman, MD, de la UCSF. “Nuestro análisis de la evaluación de la variación en la dosis para indicaciones clínicas específicas y limitado a los pacientes examinados en un solo tipo de máquina fue el más sorprendente y destaca este hallazgo”.

“La variación entre los pacientes fue extremadamente alta... pero los niveles de dosis podrían reducirse virtualmente de la noche a la mañana si hubiera voluntad para hacerlo. Existe un imperativo de seguridad para estandarizar los protocolos utilizados para la TC”, concluyó la profesora Smith. “El desarrollo de protocolos optimizados que equilibren la calidad de imagen y la dosis y la estandarización y actualización de los protocolos debe simplificarse, y los fabricantes deben participar activamente en este rol. Actualmente, los protocolos optimizados no se comparten libremente, y los fabricantes pueden desempeñar un papel muy importante para mejorar esto”.

Se han utilizado varios métodos para optimizar las dosis de radiación de la TC. Por ejemplo, las dosis para pacientes individuales se pueden minimizar refinando la cobertura del escaneo, modificando los parámetros técnicos o mediante técnicas de software como la reconstrucción iterativa. Un método utilizado ampliamente para estandarizar las dosis de radiación es la creación de niveles de dosis objetivo o niveles de referencia de diagnóstico.

Enlace relacionado:
Universidad de California, San Francisco
Hospital Internacional San Lucas
Centro Médico Universitario de Maastricht



3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.