Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética preoperatoria fundamental para identificar pacientes con estimulación de médula espinal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Nov 2023
Imagen: Los EME implican la administración de señales eléctricas cerca de la médula espinal para reducir y controlar el dolor (Fotografía cortesía de PDIC)
Imagen: Los EME implican la administración de señales eléctricas cerca de la médula espinal para reducir y controlar el dolor (Fotografía cortesía de PDIC)

Los estimuladores de la médula espinal (EME) se emplean para controlar el dolor crónico en las áreas cervical, lumbar y de las extremidades. Funcionan colocando electrodos en el espacio epidural cerca de la médula espinal, enviando suaves impulsos eléctricos a los nervios para aliviar el dolor. A pesar de su eficacia, existe un riesgo pequeño pero significativo de daño neurológico asociado con su implantación. Para mitigar este riesgo, los profesionales médicos suelen utilizar imágenes por resonancia magnética (RM) preoperatorias para identificar los lugares óptimos para la inserción de la aguja y la colocación de cables y para examinar cualquier anomalía de la columna que pueda tener un paciente. Después de este paso de obtención de imágenes, los pacientes suelen someterse a una prueba con el EME antes de decidirse por un implante permanente. Sin embargo, estas resonancias magnéticas preoperatorias pueden generar mayores costos de atención médica y la necesidad de autorización previa.

Los médicos de Diagnóstico del Dolor y Atención Intervencionista (PDIC, Pittsburgh, PA, EUA) realizaron un estudio para evaluar el impacto de la resonancia magnética preoperatoria en la modificación de los planes de tratamiento para la colocación de cables epidurales de EME cervicales y torácicos. El estudio implicó una revisión retrospectiva de casos de pacientes que abarcan casi una década. Los hallazgos indicaron que la resonancia magnética efectivamente tuvo un impacto sustancial en suficientes casos, lo que justifica su uso continuo. De 343 pacientes que fueron evaluados para un ensayo de EME, 15 (4,4 %) requirieron un cambio en el procedimiento con base en los resultados de la resonancia magnética, mientras que a 10 pacientes (3 %) se les descartó continuar con el ensayo de EME debido a hallazgos en la resonancia magnética. Los resultados también mostraron que las resonancias magnéticas eran más efectivas para los pacientes que padecían dolor cervical que para aquellos con dolor torácico o lumbar.

El estudio reveló además que los pacientes mayores, en particular los de 60 años o más, eran más propensos a sufrir estenosis cervical y lumbar de moderada a grave, lo que requería cambios en el tratamiento. Este fue el primer estudio a gran escala que examinó el papel de las resonancias magnéticas previas al procedimiento para influir en el curso de los ensayos con cables percutáneos de EME. Los investigadores concluyeron que, dada la amplia gama de características de los pacientes relacionadas con un mayor riesgo de estenosis, se debe considerar a todos los pacientes para realizar una resonancia magnética antes del procedimiento. Este método ayudaría a identificar patologías de la columna que potencialmente podrían modificar la progresión de los ensayos percutáneos de EME.

Enlaces relacionados:
Diagnóstico del Dolor y Atención Intervencionista

Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.