Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanopartículas cruzan barrera hematoencefálica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Nov 2009
Los investigadores han podido iluminar tumores cerebrales inyectando en el torrente sanguíneo de los ratones nanopartículas fluorescentes que cruzan de manera segura la barrera hematoencefálica. Las nanopartículas permanecieron en los tumores de los ratones por hasta cinco días y no mostraron ninguna evidencia de daño de la barrera hematoencefálica.

El cáncer cerebral es uno de los cánceres más letales. También es uno de los más difíciles de tratar. Los resultados de imagenología con frecuencia son inexactos porque los cánceres cerebrales son extremadamente invasivos. Los cirujanos deben ver a través del cráneo y remover de manera segura tanto del tumor como puedan. Los médicos usan radiación o quimioterapia para destruir las células cancerosas en el tejido circundante.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Washington (UW; Seattle, WA, EUA) y publicado en la edición del 1 de agosto de 2009 en la revista Cancer Research. Los hallazgos del estudio revelaron que las nanopartículas mejoraron el contraste en la resonancia magnética (RM) y la imagenología óptica, que se usa durante la cirugía. "Los cánceres cerebrales son muy invasivos, diferentes de otros cánceres. Invadirán el tejido circundante y no hay límite claro entre el tejido tumoral y el tejido cerebral normal”, dijo la autora principal Dra. Miqin Zhang, una profesora de ciencias de materiales e ingeniería de la UW.

No poder diferenciar un límite complica la cirugía. Problemas cognoscitivos severos son un efecto secundario común. "Si podemos inyectar esas nanopartículas con tinta infrarroja, aumentará el contraste entre el tejido tumoral y el normal”, dijo la Dra. Zhang. "Así, durante la cirugía, el cirujano puede ver el límite de manera más precisa. Podemos llamarlo ‘iluminación tumoral cerebral o pintar el tumor cerebral'. El tumor se iluminará”.

La nano-imagenología también puede ayudar con la detección temprana del cáncer, de acuerdo con la Dra. Zhang. Las técnicas actuales de imagenología tienen una resolución máxima de 1 mm; las nanopartículas pueden mejorar la resolución por un factor de 10 o más, permitiendo la detección de tumores más pequeños y el tratamiento más temprano.

Hasta ahora, ninguna nanopartícula usada para imagenología ha sido capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y unirse específicamente a las células tumorales cerebrales. Con las técnicas actuales, los médicos inyectan colorantes en el cuerpo y usan drogas para abrir temporalmente la barrera hematoencefálica, arriesgando una infección del cerebro.

El equipo de la UW superó este obstáculo construyendo una nanopartícula que permanece pequeña en condiciones de humedad. La partícula era de aproximadamente 33 nm de diámetro cuando está húmeda, aproximadamente una tercera parte del tamaño de partículas similares usadas en otras partes el cuerpo.

Atravesar la barrera hematoencefálica depende del tamaño de la partícula, su contenido lípido o grasa, y la carga eléctrica en la partícula. La Dra. Zhang y colegas construyeron una partícula que puede pasar a través de la barrera y alcanzar los tumores. Para enfocar específicamente las células tumorales usaron clorotoxina, un péptido pequeño aislado del veneno del escorpión que muchos grupos, incluyendo el de la Dra. Zhang, están examinando por sus capacidades de ubicar los tumores. En la superficie de la nanopartícula Zhang colocó una molécula pequeña fluorescente, para imagenología óptica, y sitios de unión que pueden ser usados para unir otras moléculas.

Investigaciones futuras evaluarán el potencial de esta nanopartícula para tratar tumores, según la Dra. Zhang. Ella y colegas ya demostraron que la clorotoxina combinada con nanopartículas desacelera mucho la metástasis de los tumores. Verán si la capacidad puede extenderse o no al cáncer cerebral, el tumor sólido más común en afectar a los niños.

Mejorar meramente la imagenología, sin embargo, mejoraría los resultados de los pacientes. "La imagenología precisa de los tumores cerebrales es fenomenalmente importante. Sabemos que la supervivencia del paciente para los tumores cerebrales está relacionada directamente con la cantidad de tumor que podamos remover”, dijo el coautor, Dr. Richard Ellenbogen, profesor y jefe de cirugía neurológica de la Escuela de Medicina UW. "Esta es la siguiente generación de la imagenología del cáncer”, dijo. "La pasada generación fue la TC [tomografía computarizada], esta generación fue la de la RM, y esta es la siguiente generación de avances”.

Enlace relacionado:
University of Washington

Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.