Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de grasa pancreática vistos con MRS pueden ayudar a predecir la diabetes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Nov 2009
Los investigadores han creído durante largo tiempo que los individuos con sobrepeso tienden a tener depósitos de grasa grandes en su páncreas, pero no han podido validar o medir cuánta grasa reside allí debido a la localización del órgano. Ahora, sin embargo, los científicos de un centro médico de los Estados Unidos son los primeros en usar una técnica de imagenología llamada espectroscopía de resonancia magnética (MRS) para medir la cantidad de grasa pancreática en humanos.

Aunque los científicos a nivel mundial ya usan la MRS para investigar varias enfermedades incluyendo el cáncer de seno y la epilepsia, los investigadores de Universidad de Texas (UT) Southwestern Medical (Houston, TX, EUA), han usado exitosamente el método no invasivo para medir la grasa pancreática. Los hallazgo del estudio nuevo UT Southwestern, publicados en línea a mediados de Septiembre de 2009, en la revista "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism”, sugieren que medir el contenido graso pancreático en las personas puede servir algún día como una herramienta clínica efectiva para identificar aquellos en riesgo alto de diabetes y monitorizar las intervenciones diseñadas para prevenir la enfermedad.

"Esos son resultados muy tempranos, pero si se mantienen verdaderos, la MRS pancreática sería una prueba rápida y no invasiva para el tamizaje de las personas en riesgo de diabetes porque son obesas o tienen una historia familiar de diabetes tipo 2, o síndrome metabólico”, dijo la Dra. Ildiko Lingvay, profesora asistente de medicina interna en UT Southwestern y autora principal del estudio. "Puede decirles potencialmente a los médicos cuáles pacientes tienen más probabilidad de desarrollar diabetes en el futuro cercano y así están en necesidad de intervenciones más agresivas”.

La MRS es una técnica especializada similar a la RM. No usa radiación y es completamente no invasiva. La modalidad típicamente toma 20 a 30 minutos. Mientras que la RM puede mostrarles a los médicos donde está localizado un tumor, la MRS puede decirles a esos médicos si el tumor es maligno, o no, proporcionando datos bioquímicos acerca de los tejidos específicos en el cuerpo en vez de simplemente detectar la existencia de esos tejidos, según la Dra. Lingvay.

Para este estudio, los investigadores usaron la MRS para medir la cantidad de grasa pancreática en 79 adultos voluntarios. El equipo de investigación obtuvo mediciones duplicadas, con diferencia de una a dos semanas de 33 participantes del estudio para asegurarse que los hallazgos pueden ser replicados en el tiempo. Los voluntarios fueron divididos en cuatro grupos de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC) y tolerancia a la glucosa. El IMC es una tasa peso-a-altura usada generalmente para calcular la obesidad. Un IMC normal está entre 18,5 y 25; alguien con un IMC de 40 o más, es considerado mórbidamente obeso. Todos los participantes se sometieron a numerosas mediciones físicas incluyendo altura, peso, y presión sanguínea además de evaluaciones clínicas extensas.

Utilizando la MRS, los investigadores encontraron que los voluntarios con sobrepeso y obesos tenían significativamente más grasa que aquellos en el grupo de delgados. Los voluntarios que tenían IMCs similares pero ya habían desarrollado prediabetes o diabetes tenían aún más grasa pancreática. La MRS no ha sido aprobada para uso rutinario clínico, pero la Dra. Lingvay reportó que esta investigación muestra que puede ser una herramienta muy valiosa para estudiar el páncreas sin una biopsia. "Esta tecnología representa una buena oportunidad para los médicos de lograr la investigación que no ha sido posible antes por la falta de herramientas avanzadas”, dijo.

El siguiente paso, según la Dra. Lingvay, es determinar si reducir la cantidad de grasa en el páncreas disminuye o no el riesgo de diabetes.

Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical

Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Mobile X-Ray System
K4W
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.