Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




RM funcional predice respuesta del carcinoma hepatocelular a la quimioembolización

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Sep 2010

El conocimiento temprano de la respuesta del carcinoma hepatocelular (CHC) a la quimioembolización arterial transcatéter (TACE) es crucial para determinar el éxito del tratamiento, la oportunidad de repetir el tratamiento, y el pronóstico del paciente.

Actualmente, la resonancia magnética (RM) es usada uno a tres meses después del tratamiento para evaluar la respuesta anatómica del tumor, con base en los cambios en el tamaño del tumor y el realce del agente de contraste. Alternativamente, la imagenología de peso de difusión (DWI) puede ser usada como una técnica de imagenología funcional para resaltar el movimiento inducido térmicamente de las moléculas de agua. La extensión de la movilidad del agua dentro de los tejidos biológicos puede ser cuantificada por un parámetro llamado el coeficiente de difusión aparente (CDA). Recientemente, los valores de CDA han mostrado que cambian en días a semanas después de la terapia, lo cual es más temprano que los cambios vistos por la evaluación convencional del tamaño anatómico del CHC. Sin embargo, ningún estudio hasta la fecha ha reportado las características intra-procedimentales de la CDA y si esos valores pueden predecir o no la respuesta futura del tumor en el momento de la quimioembolización.

Un artículo de investigación sobre el tema fue publicado el 7 de Julio de 2010, en la revista World Journal of Gastroenterology. El equipo de investigación liderado por el Prof. Reed A Omary, del departamento de radiología de la Universidad del Nordeste (Chicago, IL, EUA) usó resonancia magnética funcional (fMRI) para medir alteraciones en la actividad tumoral en el momento del tratamiento, y las comparó con los cambios estructurales del tumor en las RM tradicionales en periodos de seguimiento estándar de uno y tres meses. Los hallazgos del estudio sugieren que los pacientes cuyos valores CDA intra-procedimentales aumentan o disminuyen en > 15% tienen más probabilidad de tener una respuesta tumoral anatómica positiva un mes más tarde.

Este resultado es prometedor porque el conocimiento temprano de la respuesta del CHC después de la terapia inicial es crítico para revisar el pronóstico y guía la terapia futura. El uso de la DWI y el "mapeo” CDA usado con evaluación de imagenología anatómica convencional puede mejorar adicionalmente la interpretación de la respuesta tumoral y la posterior planeación del tratamiento.

En el presente, las suites de RM/radiología intervencionista permiten la adquisición de los cambios de imagenología funcional cuantitativa, en la perfusión tumoral y ahora la difusión. Cuáles de esos dos parámetros funcionales será más efectivo como un biomarcador intra-procedimiento para personalizar la terapia del CHC espera verificación por estudios futuros, de acuerdo con los investigadores.

Enlace relacionado:
Northwestern University



Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.