Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Vinculan desarrollo del cerebro infantil al ejercicio físico

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Dec 2010
Los investigadores han encontrado un vínculo entre el ejercicio físico y el cerebro en niños de 9 y 10 años de edad: quienes se ejercitan tienden a mostrar un hipocampo mayor y muestran mejor desempeño en una prueba de memoria que sus similares que se ejercitan menos.

El nuevo estudio, en el cual se empleó resonancia magnética (RM) para medir el tamaño relativo de estructuras específicas del cerebro de 49 pacientes infantiles, fue publicado antes de impresión el 21 de agosto de 2010 en la edición en línea de la revista Brain Research. "Este es el primer estudio que conozco donde se hacen mediciones con RM para examinar diferencias en el cerebro de niños que hacen y que no hacen ejercicio”, dijo el profesor de sicología de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, IL, USA) y director del Instituto Beckman (Urbana-Champaign, IL, USA), el Dr. Art Kramer, quien realizó el estudio junto con la estudiante de doctorado Laura Chaddock y con el kinesiólogo y profesor de salud comunitaria Charles Hillman. "Más allá de esto, se relacionan esas mediciones de la estructura cerebral con el proceso cognitivo”.

El estudio se concentró en el hipocampo, puesto que se sabe que es importante en el aprendizaje y la memorización. Un hipocampo mayor se relaciona con un mejor desempeño en razonamiento espacial y en otras tareas cognitivas. "En estudios con animales, se ha mostrado que el ejercicio afecta específicamente al hipocampo, aumentando significativamente el crecimiento de nuevas neuronas y la supervivencia celular, mejorando la memoria y el aprendizaje e incrementando los niveles de moléculas relacionadas con la plasticidad cerebral”, dijo la Dra. Chaddock.

Los investigadores midieron la eficiencia con la cual los sujetos empleaban el oxígeno durante una prueba de esfuerzo. Los niños ejercitados fueron "mucho más eficientes para utilizar el oxígeno que los menos ejercitados”, anotó el Dr. Kramer. Al analizar los datos de RM, los investigadores encontraron que los niños ejercitados tendían a presentar un hipocampo aproximadamente 12% más grande en relación al tamaño total del cerebro.

Los niños con mejor condición física también se desempeñaron mejor en las pruebas de memoria relacional – la capacidad para recordar e integrar diversos tipos de información – que sus similares menos ejercitados.

Los nuevos hallazgos sugieren que las intervenciones para mejorar la actividad física en la infancia podrían tener un importante efecto en el desarrollo cerebral, según el Dr. Kramer. "Sabíamos que la experiencia y factores ambientales y el status socio-económico impactan el desarrollo cerebral. Si se heredan algunos genes perezosos, esto no se puede corregir y no es fácil hacer algo con respecto al status económico. Pero acá hay algo sobre lo que podemos actuar”, concluyó el Dr. Kramer.

Enlaces relacionados:

University of Illinois
Beckman Institute



Biopsy Software
Affirm® Contrast
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.