Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM guía terapia en pacientes con principio de apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Apr 2011
Entre los pacientes que han tenido apoplejías pero que no tienen certeza cuando empiezan los síntomas, la resonancia magnética (RM) puede ayudar a diferenciar quien puede beneficiarse de los agentes disgregadores del coágulo con un riesgo aceptable.

Los hallazgos del estudio fueron presentados en Febrero, en el Congreso Internacional de Apoplejía 2011 de la Asociación Americana de Apoplejía, realizado en los Ángeles, CA, EUA Los investigadores usaron técnicas de resonancia magnéticas (RM) para cribar 430 pacientes con apoplejía de inicio no claro en seis hospitales en Corea del Sur. Las apoplejías son categorizadas como de inicio no claro, o apoplejía ¨despertadora¨ si los pacientes o testigos no saben cuándo empezaron los síntomas, o despierta ya en los estertores de una apoplejía.

Este es un tema importante debido a que las drogas disgregadoras del coágulo han probado ser efectivas en reducir la discapacidad hasta 4,5 horas después del inicio de los síntomas. "Las apoplejías despertadoras, o de inicio no claro, representan una cuarto de todas las apoplejías isquémicas pero han sido automáticamente excluidas de las técnicas disgregadoras del coágulo porque el momento del inicio no puede conocerse. Nuestro estudio muestra que tales pacientes también pueden ser tratados de forma segura y efectiva", dijo Dong-Wha Kang, MD, PhD, autor principal y profesor asociado en el departamento de neurología del Centro Médico Asan del Colegio de Medicina de la Universidad de Ulsan (Seúl, Corea del Sur).

Todos los pacientes llegaron a una de seis salas de urgencias en las primeras seis horas después de detectar los síntomas. Usando RM de perfusión-dilución que muestra la muerte del tejido y el flujo sanguíneo en el cerebro, los investigadores buscaron áreas considerables donde el tejido permanecía vivo aunque careciera de flujo sanguíneo. Para limitar el riesgo de sangrado serio en el cerebro de la terapia disgregadora del coágulo, los pacientes eran excluidos si tenían muerte tisular extensa en el área cerebral suplida por una arteria mayor, la arteria cerebral media, o si otras técnicas RM, como aquellas llamadas recuperación de inversión de atenuación de fluido (FLAIR) o T2, mostraron el tiempo que había transcurrido de la muerte de tejido.

Más de 80 pacientes (edad media 67 y clasificados como con apoplejía severa) fueron encontrados elegibles para la terapia disgregadora de coágulo, que incluyó administración intravenosa de la droga activador de plasminógeno tisular (tPA), administración directa de la droga uroquinasa a los vasos bloqueados en el cerebro, o ambos. A algunos pacientes también se les retiraron mecánicamente sus coágulos o fueron sometidos a ¨stenting¨. Entre aquellos que recibieron la terapia de la droga, aproximadamente 45% tuvieron al menos un resultado clínico "bueno" –variando de sin síntomas a discapacidad ligera con actividades reducidas –en una escala Rankin modificada, que mide el nivel de daño y su impacto en las actividades diarias de los pacientes de apoplejía. Casi 29% tuvieron un resultado clínico excelente, significando que podían realizar todas sus actividades usuales con poco o ningún deterioro.

Una limitación clave de este estudio es que no incluyó un grupo de comparación de pacientes que no recibieron el tratamiento disgregador de coágulo. Aun así, dijo el Dr. Kang, "Este estudio debería activar estudios de seguimiento para desarrollar las mejores estrategias disponibles para este grupo importante pero descuidado de pacientes de apoplejía".

El estudio también encontró que las pacientes femeninas tuvieron más probabilidad de tener un mal resultado con el tratamiento, así como los pacientes que tuvieron una evaluación inicial más severa de su deterioro de la apoplejía y aquellos tratados en los dos centros que carecían de experiencia anterior en trombolisis para la apoplejía de inicio no claro. Debido a que los investigadores en el estudio trataron pacientes con apoplejías de varios orígenes, es probable que los hallazgos también aplicaran para las poblaciones no coreanas, según el Dr. Kang. Pero los resultados de los pacientes probablemente difieran entre los centros médicos, debido a la disponibilidad de instalaciones RM así como intervencionistas para aplicar drogas disgregadoras del coágulo directamente en los vasos sanguíneos cerebrales.

Este trabajo recibió el Premio de Medicina de Urgencias del comité del Congreso Internacional de Apoplejía, que reconoce la investigación sobresaliente en el campo, por un investigador joven.

El siguiente plan del investigador es comparar los resultados de su población de estudio con aquellos de pacientes comparables pero no tratados listados en los registros de apoplejía. "Aunque este estudio suministra algunas pistas importantes para tratar los pacientes con apoplejía despertadora o de inicio no claro, todavía nos queda un largo camino por recorrer hacia una manera mejor de tratarlos", concluyó el Dr. Kang.

Enlace relacionado:

University of Ulsan College of Medicine

Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Biopsy Software
Affirm® Contrast

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.