Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




La fMRI y filtrar datos proporcionan información sobre actividad cerebral

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 May 2011
Técnicas de imaginología que les permiten a los médicos mirar a través del cráneo humano y justo en la actividad cerebral se han vuelto una herramienta importante para la investigación y el diagnóstico médico. Sin embargo, los datos subyacentes tienen que ser procesados de maneras elaboradas antes de que una imagen coloreada revele la información de la actividad cerebral. Científicos suizos y alemanes pudieron demostrar cómo el uso de filtros diferentes puede influenciar las imágenes resultantes y llevar a conclusiones contradictorias.

En la edición de Abril de 2011 de la revista Human Brain Mapping, el Dr. Tonio Ball del Centro Bernstein en Freiburg (Alemania.de) y colegas de la Universidad Carl von Ossietzky, Oldenburg (Alemania), la Universidad de Basilea (Suiza) y la Universidad Otto von Guericke de Magdeburg (Alemania) demostraron cómo las variables en los hallazgos de las técnicas de imaginología como la resonancia magnética funcional (fMRI) pueden depender de la manera como se filtran los datos originales. El uso de algoritmos de filtro es indispensable para separar información significativa del ruido inherente que es parte de cada serie de datos. Esos filtros tienen "tamaños de malla" o amplitudes, y son indispensables en primer lugar para revelar patrones de actividad que abarcan tamaños de escala diferentes. En la mayoría de los casos, es empleado un solo filtro de una amplitud específica, que difiere de estudio a estudio.

El Dr. Ball y colegas examinaron sistemáticamente la influencia del tamaño de la malla de esos filtros en la imagen resultante de la actividad cerebral. Realizaron un experimento durante el cual las personas de la prueba tenían el ritmo de la música pulsando un botón mientras yacían en un escáner. Durante esta tarea, las regiones cerebrales responsables de la audición, visión, y movimientos de los brazos estaban activas.

Los científicos trataron los datos obtenidos con filtros de amplitudes diferentes y encontraron resultados sorprendentes: los filtros tuvieron una influencia notable sobre el resultado de los análisis de los exámenes cerebrales, revelando un aumento de la actividad cerebral en una región en un caso, y en una región diferente—en el otro. Aún las alteraciones más pequeñas en la amplitud del filtro llevaron a áreas del cerebro a aparecer activas o inactivas. Este efecto puede conducir finalmente a interpretaciones ampliamente diferentes del examen. El Dr. Ball y sus colegas recalcan por lo tanto tener en cuenta el efecto de filtrar en interpretaciones futuras de los estudios fMRI. De esta manera, los científicos no correrán el riesgo de distorsionar inadvertidamente sus hallazgos de las exploraciones cerebrales.

Enlaces relacionados:

Bernstein Center Freiburg
Carl von Ossietzky University Oldenburg
University of Basel
Otto von Guericke University of Magdeburg

Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.