Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




RM muestra trastorno de estrés post traumático asociado al miedo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Jan 2013
Se ha encontrado que Veteranos de Guerra recientes que fueron diagnosticados con trastorno de estrés post-traumático (PTSD) tienen un volumen considerablemente más pequeño en una región cerebral crucial para regular las respuestas al miedo y la ansiedad.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) y el Centro Médico Durham VA, fue publicado el 5 de Noviembre de 2012, en la revista Archives of General Psychiatry, por primera vez suministra evidencia clara de que el volumen más pequeño de la amígdala está asociado con el PTSD, sin tener en cuenta la severidad del trauma. Pero no es claro si la disparidad psicológica fue causada, o no, por un evento traumático o si el PTSD se desarrolla más fácilmente en las personas que tienen naturalmente amígdalas más pequeñas.

“Los investigadores encontraron hace 20 años que había cambios en el volumen del hipocampo asociados con el PTSD, pero la amígdala es más relevante para la enfermedad”, dijo Rajendra A. Morey, MD, MS, profesor asistente en Duke y autor principal del estudio. De acuerdo con el Dr. Morey, los estudios en animales han establecido el papel de la amígdala en la regulación de las respuestas del miedo, la ansiedad, y el estrés, pero su efecto sobre el comportamiento humano es menos bien conocido. “Se asocia con cómo se procesa el miedo, especialmente el procesamiento anormal del miedo. Por lo tanto, tiene sentido mirar la estructura de la amígdala”.

Los investigadores enrolaron 200 veteranos de combate que sirvieron en Afganistán e Irak después del 11 de Septiembre de 2001; la mitad tenía PTSD y la otra mitad había sido expuesta a trauma, pero no había desarrollado PTSD. Los volúmenes de la amígdala y el hipocampo fueron calculados de las exploraciones de resonancia magnética (RM) de todos los participantes. Los investigadores revelaron evidencia significativa de que el PTSD, entre los participantes del estudio, estaba asociado con el volumen más pequeño en la amígdala izquierda y derecha, investigación anterior validada uniendo el trastorno a un hipocampo izquierdo más pequeño. Las diferencias en los volúmenes cerebrales entre los dos grupos no fueron debidos a la extensión de la depresión, carga de trauma, abuso de sustancias, o severidad de PTSD –características que los investigadores tuvieron en cuenta en su modelo estadístico.

Los hallazgos suministran pistas nuevas claves sobre una enfermedad que afecta a casi el 14% de los veteranos de combate que sirven en Irak y Afganistán, según el Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos. Se estimó también que el PTSD aflige a 6,8% de los adultos en la población general que han sufrido crímenes, abuso, y otros traumas en sus vidas. “El siguiente paso es tratar de averiguar si el tamaño más pequeño de la amígdala es la consecuencia de un trauma, o una vulnerabilidad que hace que la gente tenga PTSD”, dijo el Dr. Morey.

De acuerdo con el Dr. Morey, el estudio demostró que el volumen de la amígdala no parecer estar afectado por la severidad, duración, o frecuencia del trauma, indicando que tales exposiciones no provocan que la amígdala se reduzca. Como resultado, parece más probable que los individuos con amígdala significativamente más pequeña sean susceptibles al PTSD, pero se requiere más investigación para confirmar ese hallazgo.

De acuerdo con lo que dijo el Dr. Morey él y los colegas están explorando esa duda, y están intrigados por la evidencia de su estudio que sugiere que las personas pueden ser más propensos a desarrollar PTSD basados en el volumen de la amígdala inherentemente más pequeño. “Esta es una pieza en un rompecabezas más grande para entender por qué algunas personas desarrollan PTSD y otras no”, dijo el Dr. Morey. “Nos estamos acercando más a esa respuesta”.

Enlace relacionado:

Duke University



Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Adjustable Mobile Barrier
M-458

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.