Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imagenología revela respuesta del glioblastoma a la terapia de antiangiogénesis

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Sep 2013
Se ha desarrollado un nuevo método para analizar la información adquirida en la resonancia magnética (RM) que parece ser capaz de identificar si los tumores están o no respondiendo a la terapia de antiangiogénesis.

En su informe publicado en línea el mes de Agosto de 2013 en la revista Nature Medicine, los investigadores del Centro de Imagenología Biomédica Martinos en el Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) describieron cómo su tecnología, llamada imagenología arquitectónica del vaso (IAV), pudo detectar cambios en los vasos sanguíneos del tumor cerebral en los primeros días después de la iniciación de la terapia de antiangiogénesis.

“Hasta ahora las únicas maneras de obtener datos similares en los vasos sanguíneos de los tumores de los pacientes, era tomando una biopsia, que es un procedimiento quirúrgico que puede lesionar a los pacientes y que, con frecuencia, no puede repetirse, o la PET [tomografía de emisión de positrones], que proporciona información limitada y expone a los pacientes a una dosis de radiación”, declaró Kyrre Emblem, PhD, del Centro Martinos, líder y autor corresponsal del reporte. “La IAV puede adquirir toda esta información en una sola RM que toma menos de dos minutos y puede repetirse muchas veces de manera segura”.

La investigación anterior en animales y pacientes humanos ha mostrado que la capacidad de los agentes antiangiogénesis para mejorar la supervivencia en la terapia del cáncer se deriva de su capacidad de “normalizar” los vasos sanguíneos anormales con fugas de sangre que típicamente se desarrollan en un tumor, mejorando la perfusión de la sangre a través del tumor y el éxito de la radiación y la quimioterapia. En la enfermedad tumoral cerebral letal llamada glioblastoma, los investigadores descubrieron que el tratamiento de angiogénesis, en sí, extiende sustancialmente la supervivencia de algunos pacientes disminuyendo el edema, la inflamación del tejido cerebral. En el reporte actual, los investigadores del HGM usaron la IAV para examinar cómo esos agentes producen sus efectos y cuáles pacientes se benefician.

Las técnicas de RM desarrolladas recientemente pueden determinar factores como el tamaño, el radio y la capacidad de los vasos sanguíneos. La IAV integró datos de dos tipos de imágenes de RM avanzada y las analizó de tal forma, que diferencia entre las venas, arterias pequeñas, y capilares; determina el radio de esos vasos y muestra cómo se está liberando el oxígeno a los tejidos. Los investigadores emplearon IAV para analizar los datos de RM adquiridos en un ensayo clínico fase 2 del medicamento antiangiogénico, cediranib en pacientes con glioblastoma recurrente. Las imágenes habían sido tomadas antes del tratamiento iniciado y luego 1, 28, 56, y 112 días después de iniciado.

En algunos pacientes, la IAV identificó cambios reflejando la normalización vascular dentro de los tumores—particularmente cambios en la forma de los vasos sanguíneos—después de 28 días de terapia con cediranib y algunas veces tan temprano como al siguiente día. De los 30 pacientes cuyos datos fueron analizados, la IAV indicó que 10 eran respondedores verdaderos al cediranib, mientras que 12 que tuvieron un empeoramiento de la enfermedad fueron caracterizados como no respondendores. Los datos de los restantes ocho pacientes sugirieron estabilización de sus tumores. Los pacientes respondedores sobrevivieron seis meses más que los no respondedores, una diferencia considerable para los pacientes con una supervivencia esperada de menos de dos años, reportó el Dr. Emblem. También anotó que identificar rápidamente aquellos cuyos tumores no responderían permite la descontinuación de la terapia ineficaz y buscar otras alternativas.

Gregory Sorensen, MD, autor principal del artículo, aclaró, “Uno de los problemas más grandes en el cáncer, hoy, es que no sabemos quién se beneficiará de un medicamento particular. Puesto que solo la mitad de los pacientes que reciben un medicamento anticanceroso típico se beneficia y los otros solo sufren los efectos secundarios, saber si un paciente está respondiendo o no un medicamento puede llevarnos un paso más cerca de la medicina realmente personalizada—adaptando terapias a los pacientes que se beneficiarán y no desperdiciando tiempo y recursos en tratamientos que serán ineficaces”. Sorensen, quien antes trabajaba con Centro Martinos, ahora está con Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania).

El coautor del estudio Rakesh Jain, PhD, director del Laboratorio Steele en el departamento de radiooncología del HGM, añadió: “Esta es la evidencia más convincente de la normalización vascular con la terapia antiangiogénica en los pacientes con cáncer y cómo este concepto puede usarse para seleccionar a los pacientes que probablemente se beneficiarán de esas terapias”.

El autor principal, el Dr. Emblem, agregó que la IAV puede ayudar adicionalmente a mejorar el entendimiento de cómo los vasos sanguíneos tumorales anormales cambian durante el tratamiento de antiangiogénesis y puede ser útil en el tratamiento de otros tipos de cáncer y en condiciones vasculares como la apoplejía. Él y sus colegas también están explorando si la IAV puede identificar cuáles pacientes con glioblastoma son más propensos a responder a medicamentos antiangiogénicos aún antes de que se inicie la terapia, eliminando potencialmente el tratamiento que parece ser ineficaz.


Enlace relacionado:

Martinos Center for Biomedical Imaging at Massachusetts General Hospital


Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.