Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Protocolo de neuroimagenología RM de tractografía en tensor de difusión detecta retrasos en bebés prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Mar 2014
Imagen: Haces de fibras nerviosas en el cerebro de los bebés recién nacidos por RM de difusión. Las pistas rojas son fibras izquierda-derechas; las verdes son fibras antero-posteriores; las azules son fibras superior-inferiores (arriba-abajo) (Fotografía cortesía de dHCP).
Imagen: Haces de fibras nerviosas en el cerebro de los bebés recién nacidos por RM de difusión. Las pistas rojas son fibras izquierda-derechas; las verdes son fibras antero-posteriores; las azules son fibras superior-inferiores (arriba-abajo) (Fotografía cortesía de dHCP).
Los bebés prematuros están en riesgo elevado de deterioros cognitivos, motores, y de comportamiento, cuya severidad era casi imposible de predecir efectivamente en el periodo neonatal con la tecnología convencional de imagenología cerebral. Sin embargo, los médicos ahora pueden identificar la mayoría del riesgo para los déficits de los bebés prematuros como también el tipo de déficit, permitiéndole empezar rápidamente tratamientos neuroprotectores usando técnicas muy efectivas de resonancia magnética tridimensional (RM 3D).

La técnica de imagenología también ayuda en la evaluación temprana y repetible de esas terapias para ayudarles a los médicos e investigadores a determinar si los tratamientos neuroprotectores son eficaces en un par de semanas, en vez de los dos a cinco años más tarde requeridos anteriormente. Los investigadores, especialistas en imagenología y anatomía cerebral, desarrollaron un protocolo para usar la técnica especial de imagenología para estudiar el desarrollo de 10 tractos cerebrales en esos pacientes pequeños, y publicaron los resultados en-línea el 24 de Enero de 2014, en la revista PLOS ONE. Imágenes 3D coloreadas de cada tracto revelaron las conexiones de los segmentos para diferentes partes del cerebro o la médula espinal. Cada uno de los 10 tractos es importante para ciertas funciones y capacidades, como el lenguaje, el movimiento, o la visión.

“Desarrollar una metodología confiable y reproducible para estudiar el cerebro prematuro fue crucial para lograr el siguiente paso: evaluar terapias neuroprotectoras”, dijo Nehal A. Parikh, DO, investigador principal en el Centro de Investigación Perinatal del Hospital Nacional de Niños (Columbus, OH, EUA), y autor del estudio. “Ahora que tenemos este protocolo, podemos mejorar el estándar de cuidado y evaluar los esfuerzos para promover la salud cerebral en 8 a 12 semanas después de iniciar las intervenciones. De esa manera, podemos ver rápidamente que es lo que realmente funciona”.

El estudio ensayó un método detallado para medir la estructura cerebral en bebés con peso extremadamente bajo al nacer para la edad equivalente al término comparando sus tractografías por tensor de difusión (DTT) con aquellos recién nacidos a término, sanos. La DTT es una técnica RM personalizada que genera imágenes 3D y puede detectar la estructura del cerebro y lesiones más sutiles que las formas anteriores de la tecnología.

Los investigadores son los primeros en validar las diferencias en la estructura fibrosa de los 10 tractos entre los cerebros de bebés sanos, nacidos a término, y aquellos de los bebés prematuros. Aunque la tecnología de imagenología se usa generalmente en adultos, el tamaño pequeño de la cabeza y la falta de mediciones de punto de referencia en los bebés sanos significaba que el uso de la DTT en bebés prematuros no fue investigado antes. Con la técnica detallada, desarrollada por el equipo del Dr. Parikh, las imágenes ahora pueden ser procesadas confiablemente.

“Este protocolo abre el campo para el uso mucho mayor de la tecnología para enfocar y evaluar terapias en esos bebés”, dijo el Dr. Parikh, que también es un profesor asociado de pediatría en el Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EUA). “Ya tenemos estudios en curso usando nuestra metodología de segmentación DTT para medir la efectividad de las intervenciones neuroprotectoras tempranas, como el uso de la leche materna o el contacto piel a piel mientras que los bebés están en cuidado intensivo”.

A medida que la tecnología de imagenología evoluciona, la meta de las terapias enfocadas basadas en la región determinada del cerebro con un retraso o lesión llegará a buen término, predijo el Dr. Parikh. Si una DTT de un bebé, por ejemplo, indica un tracto corticoespinal subdesarrollado, los médicos pueden empezar inmediatamente terapias físicas proactivas con el bebé en vez de esperar hasta que el retraso se manifieste. Una repetición de la DTT unos pocos meses después del inicio de la terapia puede entonces identificar si la terapia es efectiva mejorando la estructura de ese tracto cerebral.

“Debido a que los déficits cognitivos y de comportamiento no pueden diagnosticarse hasta la edad escolar, hay una necesidad urgente de biomarcadores pronósticos tempranos”, concluyó el Dr. Parikh. “Nuestro trabajo es un paso importante en esta dirección y facilitará ensayar antes las intervenciones neuroprotectoras”.

Enlace relacionado:
Nationwide Children’s Hospital


MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Half Apron
Demi
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.