Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




RM 3D predice mejor supervivencia post quimioterapia en tumores hepáticos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 May 2014
Imagen: Se demuestra el carácter cuantitativo de la técnica novedosa 3D en las RMs de un paciente con cáncer hepático primario. Las imágenes A y B muestran la exploración del paciente antes de ser tratado con quimioembolización. La técnica 3D nueva ayudó a cuantificar el volumen y distribución del tejido tumoral viable (mostrado en colores rojo y amarillo). Las imágenes C y D muestran las RMs tomadas después del tratamiento. El método 3D, nuevo, les ayudó a los radiólogos a cuantificar la vasta destrucción central del tumor después del tratamiento (el tumor muerto es representado por el color azul) (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine).
Imagen: Se demuestra el carácter cuantitativo de la técnica novedosa 3D en las RMs de un paciente con cáncer hepático primario. Las imágenes A y B muestran la exploración del paciente antes de ser tratado con quimioembolización. La técnica 3D nueva ayudó a cuantificar el volumen y distribución del tejido tumoral viable (mostrado en colores rojo y amarillo). Las imágenes C y D muestran las RMs tomadas después del tratamiento. El método 3D, nuevo, les ayudó a los radiólogos a cuantificar la vasta destrucción central del tumor después del tratamiento (el tumor muerto es representado por el color azul) (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine).
Los investigadores están usando una tecnología de resonancia magnética tridimensional (3D) especializada para medir con exactitud el tejido tumoral hepático vivo y muerto y mostrar rápidamente si la quimioterapia está funcionando.

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) anotaron que sus hallazgos, presentados del 22–27 de marzo de 2014, en San Diego (CA, EUA), durante el congreso anual de la Sociedad de Radiología Intervencionista, son la primera “prueba de principio” de que esta tecnología puede mostrar tumores en tres dimensiones y medir efectivamente la viabilidad tumoral y la muerte. Los datos iniciales de una serie de estudios incluyendo 140 hombres y mujeres estadounidenses con tumores hepáticos también fueron presentados durante el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) del 1–6 de diciembre de 2013, en Chicago (IL, EUA).

Los investigadores también reportaron que sus hallazgos en pacientes con cánceres hepáticos primarios o tumores metastásicos de cánceres, que empiezan en otras áreas del cuerpo, son evidencia de que el uso de esta tecnología antes y después del tratamiento es una herramienta más rápida y mejor para predecir la supervivencia del paciente después de la quimioterapia enfocada directamente a los tumores, llamada quimioembolización.

A diferencia de los métodos estándar para evaluar la respuesta tumoral después de la quimioembolización, que se basa en imágenes bi-dimensionales y el tamaño del tumor, la tecnología desarrollada en Johns Hopkins también diferencia entre el tejido vivo y el muerto, dando una evaluación precisa de la muerte celular tumoral.

La tecnología nueva está construida sobre técnicas 2D convencionales y usa análisis de computador para evaluar la cantidad del tan llamado colorante de contraste absorbido por el tejido tumoral. El colorante es inyectado en los pacientes antes de su RM para mejorar la producción de la imagen. Los investigadores dicen que el tejido vivo absorberá más colorante que el tejido muerto, afectando la brillantez de la imagen, la que también puede medirse por el tamaño y la intensidad. “Nuestra alta precisión, imágenes 3D de los tumores proporcionan una información mejor para los pacientes acerca de si la quimioembolización ha empezado a matar sus tumores de manera que los médicos pueden tomar recomendaciones de tratamiento bien informadas”, declaró el radiólogo intervencionista de Johns Hopkins, Jean-Francois Geschwind, MD, investigador senior en los estudios.

El Dr. Geschwind, un profesor en el departamento de radiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y su Centro de Cáncer Kimmel, declaró que determinar el grado real de la respuesta de un tumor a la quimioembolización es especialmente importante para los pacientes con estadíos moderados a avanzados de la enfermedad, cuyos tumores hepáticos pueden a primera vista ser demasiado grandes o demasiada cantidad para removerse quirúrgicamente.

En el primer estudio, los investigadores compararon la tecnología de imagenología convencional y la tecnología recientemente desarrollada en 17 hombres y mujeres de Baltimore con cáncer hepático avanzado. Todos fueron tratados con cirugía o trasplante hepático después de la quimioembolización. El equipo de investigación usó técnicas de análisis existentes de RM, como también la tecnología 3D nueva para comparar los estudios de los radiólogos con revisión patológica de muestras tumorales después de la terapia y la remoción quirúrgica. El margen de error del nuevo análisis de imagen 3D, reportaron, fue bajo (hasta 10%) cuando predijo la cantidad de tejido tumoral muerto encontrado por los patólogos mientras que el método 2D estándar se desvió tanto como 40% de los valores actuales.

El Dr. Geschwind y sus colegas, en estudios posteriores, usaron las técnicas de imagenología convencional y nuevas para estudiar las RMs de más de 300 tumores de hígado en otros 123 hombres y mujeres, también de la región de Baltimore. Todos los pacientes fueron tratados en el Hospital Johns Hopkins entre 2003 y 2012, y cada uno recibió RMs pre y post-quimioembolización para evaluar los efectos de la terapia sobre los tumores.

Usando la técnica 3D nueva, el equipo del Dr. Geschwind descubrió que los pacientes que respondieron bien a la terapia vivieron 19 meses más (una media de 42 meses) que los pacientes que no respondieron bien (supervivencia promedio de 23 meses). Las técnicas estándar revelaron ligeramente menos disparidad en la supervivencia (promedio de 18 meses más larga) entre los pacientes que respondieron a la terapia y aquellos que no respondieron.

El Dr. Geschwind reportó que la precisión mejorada de la tecnología 3D elimina una gran cantidad de conjeturas que ahora entran en la evaluación de los resultados del tratamiento. La evaluación nueva se puede hacer en apenas segundos, añadió, de manera que los radiólogos pueden suministrar guía para el tratamiento más rápido, casi instantáneamente. Los investigadores planean modificaciones adicionales del software para la aplicación nueva antes de entrenar más médicos para usarlo. También tienen planes para estudiar cómo puede afectar las decisiones del tratamiento antes de entrenar más médicos para usarlo. También tiene planes para estudiar cómo afectan las decisiones del tratamiento, y si esas elecciones de terapias pueden ayudar a los individuos a tener una vida más prolongada.

El software usado en las RMs fue desarrollado en Johns Hopkins y en Philips Research North America (Briarcliff Manor, NY, EUA). Philips Healthcare, cuya compañía padre está establecida en Holanda, fabrica algunos de los escáneres RM usados en el estudio.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University

Philips Research North America


Mobile X-Ray System
K4W
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Portable X-ray Unit
AJEX140H

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.