Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Moléculas mejoran desempeño de agentes de contraste para resonancia magnética

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Jun 2014
Imagen: El Dr. Kong y otros demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas prefabricados. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales demostraron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico claras (Fotografía cortesía de Janet Sinn-Hanlon, DesignGroup @ VetMed, Universidad de Illinois).
Imagen: El Dr. Kong y otros demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas prefabricados. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales demostraron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico claras (Fotografía cortesía de Janet Sinn-Hanlon, DesignGroup @ VetMed, Universidad de Illinois).
Unos científicos biomédicos han aumentado la eficacia de los agentes de contraste específicos que se utilizan con frecuencia para obtener imágenes de los vasos sanguíneos y las hemorragias internas, uniéndolos a unas nanopartículas. El agente de contraste que se va a utilizar se empaqueta dentro de o se une a la superficie de unas partículas microscópicas, las cuales pueden ser diseñadas para dirigirse a partes específicas del cuerpo o para prolongar la actividad del agente.

Cuando el profesor asociado de ingeniería química y biomolecular Dr. Hyunjoon Kong, el estudiante de posgrado Cartney Smith y sus colegas del Instituto de Biología Genómica, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EUA) se propusieron mejorar la tecnología de imágenes por resonancia magnética (RM), pusieron al revés la tecnología actual de los agentes de contraste.

Cuando los médicos realizan una resonancia magnética, administran un agente de contraste: un compuesto que, al ser inyectado en el torrente sanguíneo o ingerido por el paciente antes de la RM, mejora la claridad de los órganos y de las estructuras que se observan en la imagen obtenida. Una clase típica de agente de contraste, que se utiliza con frecuencia para obtener imágenes de los vasos sanguíneos y las hemorragias internas, contiene gadolinio, un metal del grupo de las tierras raras.

Recientemente, los investigadores biomédicos han descubierto maneras para aumentar la eficacia de ciertos agentes de contraste asociándolos con nanopartículas. El agente de contraste que se va a utilizar se empaqueta dentro de o se une a la superficie de unas partículas microscópicas, las cuales pueden ser diseñadas para dirigirse contra partes específicas del cuerpo o para prolongar la actividad del agente. Ahora están examinando el uso de esas nanopartículas para diversos propósitos. Si se pudiesen cargar esas partículas con varios tipos de colorantes o agentes de contraste en lugar de uno solo o con un agente de contraste junto con otro tipo de ayuda para el diagnóstico o con un medicamento, los médicos podrían examinar, confirmar y tratar con mayor eficacia los trastornos y reducir el número de inyecciones que deben recibir los pacientes.

Al igual que unos niños cuando comparten un juguete nuevo, parece que los compuestos que se empaquetados juntos en una nanopartícula no siempre podrían desempeñarse bien cuando están juntos. Por ejemplo, los agentes de contraste se pueden unir a otras sustancias químicas, reduciendo su eficacia. Además, cuando los agentes de contraste se encapsulan dentro de una nanopartícula, es posible que no funcionen tan bien. Los esfuerzos para unir esos agentes a la superficie exterior de las nanopartículas mediante la formación de enlaces covalentes también son un reto, ya que podrían incidir negativamente sobre la actividad de las nanopartículas o de los compuestos que ellas transportan.

Los Dres. Kong y Smith y sus colegas enfrentaron estos desafíos empleando como guía las interacciones entre las moléculas biológicas de origen natural. Muchos tipos de proteínas se unen fuertemente a las membranas celulares no por enlaces covalentes, sino mediante la suma de diversas fuerzas más débiles, como la atracción entre las cargas positivas y las negativas y la tendencia de los compuestos no polares (similares al aceite) a buscarse entre sí y evitar el agua.

El grupo planteó la hipótesis de que esos mismos tipos de fuerzas podrían ser utilizados para unir el agente de contraste a la superficie de un tipo de nanopartícula llamado liposoma, el cual se asemeja a un pequeño trozo de la membrana celular, con la forma de una pequeña burbuja. Los investigadores diseñaron una molécula “fijadora”, el DTPA-quitosano-g-C18, el cual está cargado y gracias a ello atrae al liposoma y lo enlaza al agente de contraste (el gadolinio) y una región no polar lo ancla a la membrana del liposoma.

En una serie de experimentos publicados en un artículo de la revista ACS Nano, de la Sociedad Americana del Cáncer, el Dr. Kong y sus colaboradores demostraron que su molécula de fijación se insertó fácilmente en la membrana de unos liposomas formados previamente. El gadolinio se asoció de manera estable a las nanopartículas modificadas presentes en la solución y los experimentos en modelos animales revelaron que estas nanopartículas produjeron imágenes para diagnóstico bien definidas.

“Este sistema funciona como el velcro a nivel molecular y adhiere las unidades funcionales a la cara externa de un liposoma”, dijo el Dr. Smith, quien fue el autor principal del estudio. “Este trabajo representa una nueva estrategia para el diseño de materiales, escalable y fácil de implementar. El desarrollo de estos agentes de contraste mejorados tiene el potencial de impactar directamente sobre la vida de los pacientes mediante la detección de los vasos sanguíneos dañados”.

Una de las dificultades de trabajar con liposomas es su tendencia a degradarse dentro del cuerpo. Cuando los liposomas cargados con el fijador fueron degradados, se perdió parte de la eficacia del gadolinio. En un segundo estudio publicado el 8 de abril de 2014 en la revista Langmuir, los Dres. Kong y Smith desarrollaron un proceso para la reticulación química de los componentes de la nanopartícula con el cual se prolongó la vida de las nanopartículas en ambientes biológicos.

Enlace relacionado:

Institute for Genomic Biology, University of Illinois at Urbana-Champaign


Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Portable X-ray Unit
AJEX140H

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.