Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética revela anomalías cerebrales en prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Jul 2014
Imagen: (A) Imagen axial potenciada en T2 que muestra núcleos grises profundos (DGN) anchos, la distancia anteroposterior (AP) y el área de superficie. (B) Imagen coronal T2 que muestra las medidas auriculares y ventriculares laterales y el diámetro transversal del cerebelo (TCD) (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: (A) Imagen axial potenciada en T2 que muestra núcleos grises profundos (DGN) anchos, la distancia anteroposterior (AP) y el área de superficie. (B) Imagen coronal T2 que muestra las medidas auriculares y ventriculares laterales y el diámetro transversal del cerebelo (TCD) (Fotografía cortesía de la RSNA).
Los bebés nacidos entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden tener más pequeño el cerebro, así como otros defectos cerebrales que pueden conducir a dificultades en el desarrollo a largo plazo, según un estudio reciente con imágenes.

Gran parte de la información existente sobre el nacimiento prematuro y el desarrollo del cerebro ha sido obtenido mediante estudios de individuos nacidos muy prematuros o con un tiempo de gestación de menos de 32 semanas al nacer.

Para este nuevo estudio, publicado en línea en junio de 2014, en la revista Radiology, los investigadores de Australia se centraron en niños moderadamente prematuros y tardíos (MLPT), es decir, aquellos nacidos entre 32 semanas, cero días y 36 semanas, seis días de gestación. Los bebés MLPT representan aproximadamente el 80% de todos los nacimientos prematuros y corresponden en gran parte al aumento que se ha visto en las tasas de nacimientos prematuros en los últimos 20 años. A pesar de ello, hasta el momento no se han publicado estudios a gran escala sobre la relación de las alteraciones cerebrales con los nacimientos MLPT, que puedan ofrecer pistas sobre las relaciones entre el cerebro y la conducta en este grupo de niños.

“En los bebés muy prematuros, la lesión cerebral producida por el sangrado en el cerebro o por la falta de flujo de sangre, de oxígeno o de nutrientes al cerebro podría explicar algunos de los casos de desarrollo cerebral anormal que se producen”, dijo la autora principal del estudio, Jennifer M. Walsh, MBBCh, BAO, MRCPI, del Hospital Real para Mujeres. (Melbourne, Australia; www.thewomens.org.au). “Sin embargo, en algunos bebés prematuros, puede que no haya ninguna explicación obvia de por qué su desarrollo cerebral fue bajo en comparación con el de los bebés nacidos a término”.

Los investigadores realizaron exámenes con resonancia magnética (RM) a 199 MLPT y 50 lactantes nacidos a término (más de 37 semanas de gestación) entre 38 y 44 semanas después de la gestación. Se buscaron síntomas de lesión cerebral y se compararon el tamaño y la maduración de diversas estructuras cerebrales en los dos grupos. Mientras que las tasas de lesiones fueron similares entre los dos grupos, los nacimientos de MLPT estaban relacionados con un menor tamaño del cerebro que el de aquellos con edad equivalente pero nacidos a término. Además, los bebés MLPT mostraban mielinización menos desarrollada en una parte del cerebro y más inmaduro el plegamiento de las circunvoluciones, en comparación con los controles nacidos a término.

Estos hallazgos sugieren que los nacimientos MLPT pueden interrumpir el curso previsto de crecimiento del cerebro, el cual se produce normalmente alrededor de los últimos dos meses de permanencia en el útero, según la Dra. Walsh. “Teniendo en cuenta que el crecimiento del cerebro es muy rápido en el último tercio de la gestación, tal vez no sea sorprendente que haber nacido durante este período potencialmente vulnerable podría alterar el desarrollo del cerebro”, dijo.

Los investigadores esperan poder determinar mejor el impacto que tiene sobre el cerebro el parto moderada o tardíamente prematuro, de modo que puedan empezar a probar diferentes tratamientos diseñados para mejorar el funcionamiento cerebral y el resultado a largo plazo para estos niños. “Los medicamentos, junto con la intervención temprana para ayudar a los padres a entender las necesidades de sus bebés, han sido eficaces para ayudar a los bebés muy prematuros a ponerse a tono con sus pares nacidos a término”, dijo la Dra. Walsh. “Sin embargo, no sabemos si alguno de los tratamientos existentes ayudará a los bebés nacidos entre las semanas 32 y 36, ya que finalmente no se han estudiado mucho”.

Los investigadores planean hacer un seguimiento de los recién nacidos incluidos en el grupo de estudio, durante su infancia, para aprender más sobre la relación entre las anormalidades cerebrales y los resultados posteriores. Ellos también están evaluando la información adicional obtenida con resonancia magnética sobre la estructura del cerebro y su funcionamiento en estos niños. “La comprensión de cuáles son los problemas que tienen y cuál podría ser la causa de ellos es el primer paso para tratar de mejorar su respuesta a largo plazo”, dijo la Dra. Walsh.

Enlace relacionado:

Royal Women’s Hospital


Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Half Apron
Demi

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.