Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




RM como marcador predictivo del desarrollo de epilepsia post convulsión febril

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Aug 2014
Pocas horas después de un ataque inducido por la fiebre, la resonancia magnética (RM) podría permitir identificar los cambios cerebrales que se producen en las personas más propensas a desarrollar epilepsia en el futuro, de acuerdo con una investigación reciente realizada con animales. Estos hallazgos podrían ayudar pronto a mejorar la forma como se detecta cuáles niños tienen un mayor riesgo de desarrollar epilepsia y hacer lo necesario para evitar el desarrollo de la epilepsia en los de mayor riesgo.

Las convulsiones febriles, provocadas por la fiebre, suelen durar sólo unos pocos minutos y son relativamente comunes en los bebés y niños pequeños. Sin embargo, en algunos casos, los niños experimentan convulsiones febriles que duran más de 30 minutos (lo cual se conoce como estado epiléptico febril [FSE]). De estos niños, el 40% va a desarrollar epilepsia del lóbulo temporal (ELT), un trastorno cerebral típico y con frecuencia resistente al tratamiento. Actualmente los médicos no tienen manera de anticipar cuál de los niños con antecedentes de convulsiones febriles prolongadas (FSE) va a desarrollar ELT y los niños normalmente no experimentan el inicio de esa enfermedad hasta 10 a 12 años después de la aparición de la FSE.

Tallie Z. Baram, MD, PhD y sus colegas de la Universidad de California-Irvine (EUA; http://uci.edu), en este estudio, utilizaron resonancia magnética para examinar los cerebros de ratas jóvenes después de inducirles FSE para comparar los cerebros de los animales que desarrollarían ELT con los de aquellos que no. Los investigadores, que publicaron sus hallazgos el 25 de junio de 2014 en la revista Journal of Neuroscience, le hicieron el seguimiento a las ratas durante más de 10 meses, a medida que se desarrollaban, en busca de signos de ELT. De los animales que desarrollaron epilepsia durante el transcurso del estudio, todos mostraron una señal distintiva de resonancia magnética en una parte del cerebro llamada núcleo amigdalino, cuando se obtuvieron imágenes unas horas después de la FSE. Esta señal no fue visible en las ratas que permanecieron sin epilepsia durante todo el tiempo del experimento.

“Este notable descubrimiento nos llevó a hacernos dos preguntas clave”, dijo la Dra. Baram. “En primer lugar, ¿podemos averiguar lo que está pasando en el cerebro, que produce esta nueva señal? Y en segundo lugar, ¿podemos detectar una señal predictiva similar en los niños después de un estado epiléptico febril?”.

Los estudios adicionales sobre el origen de esa señal de resonancia magnética revelaron que los cerebros de las ratas de laboratorio que desarrollaron epilepsia consumían más energía y utilizaban más oxígeno en el núcleo amigdalino unas horas después de las convulsiones febriles prolongadas que los cerebros de las ratas que no desarrollaron epilepsia en algún momento posterior de su vida. “La detección de la reducción del oxígeno puede ser un marcador temprano del daño cerebral que conduce a las convulsiones espontáneas posteriores y a la epilepsia”, explicó Hal Blumenfeld, MD, PhD, quien estudia la epilepsia en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) y no participó en este estudio.

Aunque el presente estudio se llevó a cabo con roedores mediante un escáner de laboratorio de alta potencia, los estudios adicionales realizados por el grupo de la Dra. Baram revelaron que la señal para la predicción de la epilepsia podría ser detectada mediante un escáner de resonancia magnética estándar de cualquier hospital. Esto indica que podrían hacerse evaluaciones similares a los niños con FSE para comenzar a evaluar si esta señal aparece en los niños después de una FSE y si se predice la aparición de epilepsia más adelante en la vida.

“El desarrollo de un tratamiento preventivo se ve obstaculizado por nuestra incapacidad para identificar de forma temprana cuáles pacientes desarrollarán ELT”, explicó la Dra. Baram. “Encontrar una señal predictiva utilizando escáneres cerebrales no invasivos y aplicables en la clínica resulta ser prometedor para predecir la epilepsia después de una FSE”.

Enlace relacionado:
University of California-Irvine


Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Mobile X-Ray System
K4W
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.