Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanopartículas podrían optimizar eficacia de RM para diagnóstico del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Sep 2014
Imagen: Unas nanopartículas, desarrolladas por los investigadores, podrían aumentar la eficacia de la RM al dirigirse específicamente a los receptores que se encuentran en las células cancerosas (Fotografía cortesía de Universidad Imperial de Londres).
Imagen: Unas nanopartículas, desarrolladas por los investigadores, podrían aumentar la eficacia de la RM al dirigirse específicamente a los receptores que se encuentran en las células cancerosas (Fotografía cortesía de Universidad Imperial de Londres).
Unos científicos han diseñado unas nuevas nanopartículas que se auto ensamblan y se dirigen a los tumores, lo cual les permite a los médicos diagnosticar el cáncer de forma más temprana.

Esta nueva nanopartícula, desarrollada por investigadores del Colegio Imperial de Londres (Reino Unido), mejora la eficacia de la resonancia magnética (RM), buscando específicamente unos receptores que se encuentran en las células cancerosas.

La nanopartícula se recubre con una proteína especializada, la cual busca señales específicas emitidas por los tumores y cuando se encuentra con un tumor, comienza a interactuar con las células cancerosas. Esta interacción produce la exfoliación de la capa de proteína, haciendo que varias nanopartículas se auto-ensamblen para formar una partícula mucho más grande de modo que sea más visible en la exploración.

El nuevo estudio, publicado en julio de 2014 en la revista Angewandte Chemie, utilizó células cancerosas y modelos murinos para comparar los efectos de estas nanopartículas con auto-ensamblaje en la RM, frente a los agentes de formación de imágenes de uso común y se encontró que las nanopartículas produjeron una señal más potente y crearon una imagen más clara del tumor por resonancia magnética. Los científicos observaron que las nanopartículas aumentan la sensibilidad de la RM y en última instancia, aumentan la capacidad del médico para detectar células cancerosas en etapas de desarrollo mucho más tempranas.

El Prof. Nicholas Long, del departamento de química de la Universidad Imperial de Londres, informó que estos hallazgos muestran un potencial real para mejorar el diagnóstico del cáncer. “Al mejorar la sensibilidad de los exámenes realizados con resonancia magnética, nuestro objetivo es ayudar a los médicos a detectar mucho más rápidamente algo que pudiera ser canceroso. Esto les permitiría a los pacientes recibir un tratamiento eficaz cuanto antes, lo cual se esperaría que permita mejorar las tasas de supervivencia al cáncer. Se encuentran escáneres para resonancia magnética en casi todos los hospitales a lo largo y ancho de nuestro país, pues son máquinas esenciales que se utilizan todos los días para examinar a los pacientes y llegar al fondo de lo que podría estar funcionando mal. Pero somos conscientes de que algunos médicos consideran que a pesar de que los escáneres para resonancia magnética son eficaces en la detección de tumores de gran tamaño, tal vez no son tan buenos para la detección de tumores pequeños en sus primeras etapas”.

La nanopartícula recientemente diseñada, ofrece una herramienta para mejorar la sensibilidad de la RM y los científicos están trabajando ahora para mejorar su eficacia. El Prof. Long dijo: “Nos gustaría mejorar el diseño para que sea aún más fácil para los médicos detectar un tumor y para los cirujanos luego operarlo. Estamos tratando ahora de colocar una señal óptica adicional para que la nanopartícula se ilumine con una sonda luminiscente una vez que haya encontrado su objetivo, de modo que al combinarse con una mejor señal de resonancia magnética, hará que sea aún más fácil identificar los tumores”.

Antes de evaluar e inyectar estas nanopartículas, no tóxicas, a los ratones, los científicos tuvieron que asegurarse de que no se hicieran tan grandes cuando se auto-ensamblan, que pudieran llegar a causar daños. Inyectaron las nanopartículas en solución salina al interior de una caja de Petri de laboratorio e hicieron un seguimiento a su crecimiento durante un período de cuatro horas. Las nanopartículas crecieron entre 100 y 800 nm, algo todavía lo suficientemente pequeño como para no causar ningún daño.

Los científicos están mejorando ahora estas nanopartículas y esperan evaluar su diseño en un estudio con sujetos humanos dentro de los próximos tres a cinco años.

El Dr. Juan Gallo, del departamento de cirugía y cáncer del Colegio Imperial de Londres, dijo: “Estamos buscando afinar el tamaño de la nanopartícula final, de manera que sea aún más pequeña, pero siga proporcionando una imagen mejorada en la resonancia magnética. Si es demasiado pequeña, el cuerpo simplemente la secretaría antes de obtener las imágenes y si es demasiado grande podría ser perjudicial para el cuerpo. Es muy importante ajustar el tamaño ideal, antes de pasar a un estudio con humanos”.


Enlace relacionado:

Imperial College London




Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
New
Mobile X-Ray System
K4W
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.