Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM ponderada por difusión se convierte en herramienta clave para diagnosticar ataques isquémicos transitorios

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Sep 2014
Imagen: La penumbra isquémica es visible en la RM de algunos pacientes hasta 24 horas después de un accidente cerebrovascular. Las imágenes ponderadas por perfusión se pueden utilizar para mostrar las áreas con isquemia y para compararlas con el núcleo isquémico, el cual también es visible en imágenes ponderadas por difusión (Fotografía cortesía de sharinginginhealth.ca).
Imagen: La penumbra isquémica es visible en la RM de algunos pacientes hasta 24 horas después de un accidente cerebrovascular. Las imágenes ponderadas por perfusión se pueden utilizar para mostrar las áreas con isquemia y para compararlas con el núcleo isquémico, el cual también es visible en imágenes ponderadas por difusión (Fotografía cortesía de sharinginginhealth.ca).
Con el desarrollo de imagenología cerebral, la tomografía computarizada craneal (CCT) y las imágenes por resonancia magnética ponderadas por difusión (DWI-MRI), el diagnóstico del ataque isquémico transitorio (AIT) ha cambiado de una definición basada en el tiempo a otra basada en los tejidos. La DWI-MRI se convirtió en una herramienta esencial en el estudio necesario para el diagnóstico de los AIT.

Varios estudios han demostrado que los pacientes con AIT tenían infartos cerebrales que pudieron ser identificados por CCT, aunque la CCT se realizara días o aún semanas después de presentarse el AIT. Se ha encontrado que del 3% al 48% de los pacientes con síntomas clínicos de AIT presentaron infarto cerebral agudo que pudo ser visualizado con CCT. Por otra parte, las mediciones con DWI-MRI han demostrado que hasta un 67% de los pacientes con AIT presentaron infarto cerebral grave.

Por lo tanto, el desarrollo de las imágenes del cerebro y su empleo en el estudio de rutina para el diagnóstico de los pacientes con AIT ha cambiado la perspectiva de los investigadores de los AIT. En particular, la definición del AIT en la rutina clínica diaria se ha desplazado de un término basado clínicamente en el tiempo a otro relacionado con los tejidos.

El riesgo de que se presente un accidente cerebrovascular después de un AIT en los pacientes con evidencia de haber sufrido un infarto agudo fue mayor en un rango entre 3 y 18 veces que el de los pacientes con AIT a los cuales no se les detectó infarto agudo mediante la resonancia magnética. Por lo tanto, los AIT deben ser manejados como un evento de emergencia y los pacientes que sufren un AIT deben ser tratados de inmediato con el fin de evaluar la etiología y administrarles la profilaxis secundaria requerida para evitar un accidente cerebrovascular. En estudios anteriores se ha demostrado el impacto que tiene la evaluación inmediata de los pacientes con AIT en la prevención de la apoplejía posterior a un AIT. Por el contrario, no existen pautas ni recomendaciones internacionales uniformes para el diagnóstico y tratamiento de los AIT, en particular en lo relativo a los procedimientos para el diagnóstico y el tratamiento.

La DWI-MRI no sólo proporciona las pruebas para diferenciar entre los casos de AIT y los de apoplejía isquémica aguda; además, permite predecir cuáles pacientes con AIT están en mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular incapacitante, que se puede prevenir mediante una evaluación y tratamiento inmediatos del AIT, según el Dr. Mohamed Al-Khaled de la Universidad de Lübeck (Alemania).

La imagenología cerebral de los pacientes con síntomas neurológicos transitorios pueden ayudar a responder la pregunta de cuáles pacientes con AIT que tienen un infarto agudo deben clasificarse como accidente cerebrovascular isquémico agudo. Por otra parte, se ha establecido que los pacientes con AIT cuya DWI-MRI o CCT mostró un infarto agudo estaban en un riesgo mayor de sufrir un derrame cerebral incapacitante.

Estos hallazgos fueron publicados en la edición de junio y julio de 2014 de la revista Neural Regeneration Research (2014; Vol. 9, Nº 3.).

Enlace relacionado:

University of Lübeck


Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Digital Radiographic System
OMNERA 300M

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.