Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM muestra efectos de adicción a drogas estimulantes en cerebro femenino

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Sep 2015
Imagen: Una imagen ponderada con RM en T1 de un cerebro, que muestra un volumen de materia gris significativamente mayor en los sujetos sanos de control que en las mujeres con dependencia a las drogas (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: Una imagen ponderada con RM en T1 de un cerebro, que muestra un volumen de materia gris significativamente mayor en los sujetos sanos de control que en las mujeres con dependencia a las drogas (Fotografía cortesía de la RSNA).
Un estudio muestra que la adicción a drogas estimulantes tiene efectos a largo plazo sobre el volumen del tejido cerebral de las mujeres.

Unos investigadores buscaron determinar cómo el cerebro de hombres y mujeres, dependientes de los estimulantes, difiere del cerebro de las personas sanas. Encontraron que, incluso después de un lapso promedio de 13,5 meses de abstinencia, las mujeres que habían estado adictas a las drogas estimulantes como la cocaína o las anfetaminas, mostraban un volumen significativamente menor de materia gris en varias áreas de su cerebro en comparación con el de las mujeres sanas. Las áreas afectadas del cerebro son importantes para las emociones, la toma de decisiones, los procesos de satisfacción y la formación de hábitos.

Los investigadores llevaron a cabo exámenes con imágenes de resonancia magnética (RM) de la estructura del cerebro de 127 mujeres y hombres. Cincuenta y nueve de estas personas (28 mujeres y 31 hombres) habían sido adictos a la cocaína, las metanfetaminas y/o a las anfetaminas, durante 15,7 años en promedio. Había 68 personas sanas (28 mujeres y 40 hombres), similares en edad y en género, sin antecedentes de adicción a estimulantes. Las imágenes por resonancia magnética mostraron que incluso después de 13,5 meses de abstinencia de los estimulantes, en promedio, se encontraron indicios de una reducción del volumen de materia gris en las áreas frontal, temporal y límbica del cerebro.

Según los investigadores, sus resultados podrían ayudar a encontrar cuáles son los procesos biológicos subyacentes durante el abuso de estimulantes y sus diferencias entre hombres y mujeres.

Jody Tanabe, MD, autora principal del estudio, dijo: “Mientras que las mujeres que habían sido dependientes de los estimulantes mostraron diferencias generalizadas del cerebro al compararlas con sus homólogas sanas de control, los hombres no mostraron diferencias importantes del cerebro. El menor volumen de materia gris de las mujeres que habían sido dependientes de los estimulantes se asoció con mayor impulsividad, mayor enfoque conductual hacia la recompensa y también el uso más intenso de las drogas. Por el contrario, ninguno de los hombres ni de las mujeres sanas mostró tales correlaciones. En comparación con los hombres, las mujeres tienden a comenzar a usar cocaína y anfetaminas a una edad más temprana, muestran un aumento acelerado del consumo de drogas, informan mayor dificultad para dejarlas y reportan que, aunque estén buscando un tratamiento, utilizan grandes cantidades de estas drogas”.

El estudio fue publicado en línea el 15 de julio de 2015 en la revista Radiology .

Enlace relacionado:
RSNA



Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
New
Mobile X-Ray System
K4W

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.