Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de RM con difusión disminuye requerimientos de biopsias de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Nov 2015
Imagen: Un mamografía para diagnóstico usando resonancia magnética con DWIBS, que muestra una lesión (Fotografía cortesía de DKFZ).
Imagen: Un mamografía para diagnóstico usando resonancia magnética con DWIBS, que muestra una lesión (Fotografía cortesía de DKFZ).
Un protocolo abreviado para la imagenología por resonancia magnética (RM) podría reducir el número de biopsias de mama innecesarias pues proporciona información adicional sobre los resultados sospechosos de la detección primaria usando mamografía con rayos X, de acuerdo con un estudio reciente.

Unos investigadores del Centro Alemán para Investigación del Cáncer (DKFZ, Heidelberg, Alemania), del Hospital de la Universidad de Heidelberg (Alemania) y de otras instituciones realizaron un estudio con el fin de evaluar la capacidad de un protocolo abreviado de resonancia magnética, el cual consiste en hacer proyecciones de máxima intensidad (MIP) de las imágenes de difusión ponderada con supresión de fondo (DWIBS) y secuencias morfológicas sin contraste, para ayudar a predecir la probabilidad de que en las mamografías de rayos X para detección primaria, con resultados de sospecha, se encuentren tumores malignos, en comparación con un protocolo abreviado de resonancia magnética con contraste, con un material mejorado y con otro protocolo completo de resonancia magnética del seno para el diagnóstico.

Para ello, 50 mujeres (con edad promedio de 57,1 años), quienes firmaron su consentimiento informado y a quienes les habían practicado mamografías con resultado de sospecha y una indicación de una biopsia, participaron en un estudio prospectivo a partir de septiembre de 2014 y hasta enero de 2015. Antes de la biopsia, se les realizó una RM completa con contraste mejorado, para diagnóstico, incluyendo la DWIBS. Se evaluaron dos protocolos abreviados basados en la MIP; el primero mostró la forma y apariencia de la lesión; el segundo mostró sus propiedades biológicas y fisiológicas gracias a la DWIBS, una técnica que funciona mediante la evaluación de la difusión de las moléculas de agua a través del tejido, ya que las áreas donde la difusión disminuye pueden indicar la presencia de un tumor maligno.

Los resultados mostraron que 25 de las 50 participantes tenían un carcinoma de mama. La DWIBS logró una exactitud comparable a la de los protocolos de resonancia magnética total para diagnóstico y abreviado con contraste, dando un excelente valor predictivo negativo del 92 %. Sólo se pasó sin detectar, por ninguna de esas técnicas de resonancia magnética, un carcinoma ductal in situ (DCIS) puro relacionado con una microcalcificación sin tumor sólido (una etapa muy temprana del cáncer de mama). El estudio fue publicado en línea el 11 de septiembre de 2015 en la revista Radiology.

“Si se confirman las conclusiones preliminares, este método podría tener un alto potencial para ser utilizado como coadyuvante en el proceso de dilucidación de las lesiones poco claras que se observan en la mamografía de rayos X para la detección del cáncer de mama”, dijo el autor principal, Sebastián Bickelhaupt, MD, radiólogo del DKFZ. “Esto podría ayudar a reducir el número de biopsias invasivas y la consecuente ansiedad de las pacientes para quienes se obtienen hallazgos sospechosos en una mamografía”.

La RM con DWIBS tiene varias ventajas: las imágenes se pueden obtener en menos de siete minutos, en comparación con los más de 30 minutos que se requieren para un protocolo completo de resonancia magnética del seno y el tiempo de lectura promedio, si se utiliza el método de DWIBS sin contraste, es de menos de 30 segundos gracias a las MIP, una técnica que permite la evaluación de las lesiones mediante la lectura de una suma de imágenes, en lugar de la de varias imágenes de un solo corte. Esta técnica, sin embargo, se encuentra en sus etapas iniciales y por lo tanto no se pretende que sea una modalidad de cribado por sí sola, sino que sea un complemento de la mamografía con rayos X y de la tomosíntesis.

Enlaces relacionados:

German Cancer Research Center

University Hospital Heidelberg


Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
New
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.